El miércoles 10 de agosto del presente año, se llevó a cabo la inauguración del museo itinerante “Ciencia sobre ruedas” de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo en conjunto con el Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo. Con éste, se busca divulgar la ciencia y la tecnología en los jóvenes de la región con el fin de impulsar el estudio en carreras tecnológicas.
En el año 2021, el Consulado de Estados Unidos emitió la convocatoria para un programa de fondos llamado “Empoderando las comunidades a través de la tecnología y la educación”, la Sección de Asuntos Públicos del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, Matamoros y Nuevo Laredo, tuvieron a bien convocar a este concurso abierto para que organizaciones de la sociedad civil presentaran sus proyectos en los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Las autoridades americanas recibieron 35 propuestas de los diferentes estados, de las cuales solo 5 fueron seleccionados para recibir el financiamiento y uno de ellos fue el presentado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo.
Parte fundamental del programa es acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología con el fin de tomar acciones pertinentes ante el déficit de jóvenes con conocimiento en áreas científico/tecnológico.
Se desarrolló un museo itinerante en un contenedor marítimo donado por la empresa CLH Carriers, el cual cuenta con cinco módulos en donde se podrán encontrar: brazos robóticos, impresoras 3D, lentes de realidad virtual, telescopios y dispositivos inteligentes como parte del internet de las cosas (IoT). La inversión de este proyecto fue de aproximadamente $42,000 dólares en un 50% con financiamiento del Consulado de Estados Unidos y el resto a través de patrocinios en especie de diferentes organismos y empresas de la localidad.
La inauguración tuvo lugar en el Consulado de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, donde estuvo a cargo Robert Dahlke, en representación de la Cónsul General de los Estados Unidos, Deanna Kim; así como el rector de la UTNL, Alfonso Salas Pérez, además de empresarios que participaron en el proyecto; alumnos de escuelas preparatorias y medios de prensa de la localidad.
“Nos llena de orgullo ver este enorme contenedor que simboliza perfectamente lo que representa esta frontera, educación, movilidad, vanguardismo y la colaboración de dos países para llegar a un objetivo”, comentó Robert Dahlke.