TAMAULIPAS

Va Líder del Congreso por ‘cabezas’ de magistrados electorales; “que se investigue”, demanda

Published

on

CIUDAD VICTORIA. —Que se investigue a los magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas, por generar de forma absurda una resolución a modo, para poder tumbar todo lo actuado en las últimas sesiones.

Así lo dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Félix Fernando “El Moyo” García Aguiar, al hablar del revés que cuatro magistrados dieron a varios dictámenes votados el Pleno de Sesiones.

“La resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas viola la autonomía del Poder Legislativo”, por lo que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional recurrirá a la Sala Superior para echar abajo dicha resolución.

García Aguiar aseguró que los magistrados electorales se excedieron en sus funciones y “pareciera que esta consigna obedece al llamado de alguna consigna de Palacio (Nacional) o alguna oficina aquí en la Capital del Estado, para generar precedentes muy negativos en la historia de Tamaulipas, me refiero al Tribunal Estatal Electoral”.

El Líder del Congreso asegura que hay una abierta intromisión del Tribunal Electoral en el campo del Poder Legislativo, “sin haber efectuado un estudio de fondo y no considerar las disposiciones establecidas en la Ley para la Organización y Funcionamiento del Congreso”.

El también coordinador de la bancada panista del Congreso local, señala que “la resolución es confusa y ambigua, por lo que no se conoce si la actual Comisión Permanente deberá continuar con los trabajos”.

Como se recordará, la tarde de ayer lunes, el Tribunal Electoral de Tamaulipas, revocó diversos decretos aprobados por el Congreso de Tamaulipas, el pasado 30 de junio, luego que la sesión ordinaria rebasó el periodo establecido y por tanto quedaron sin efecto las decisiones en el Pleno de Sesiones.

Una de las iniciativas que fueron tumbadas, versa sobre asignar a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5) y la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).

Otro dictamen que fue tumbado, trata de la conformación de la Comisión Permanente del Poder Legislativo, demanda que fue presentada por la coordinadora de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Úrsula Salazar Mojica; y Gustavo Cárdenas Gutiérrez, como representante del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano.

Además, el Tribunal dejó sin efecto la aprobación de las 179 Cuentas Públicas que presentó en paquete el diputado de la bancada de Morena, Jesús Suárez Mata, quien también es presidente de la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Deuda Pública.

Destaca que de los informes sobre cuentas públicas 140 pertenecen al ejercicio fiscal 2020 y 39 al año 2021.

Trending

Salir de la versión móvil