El compromiso de México para reforzar su frontera norte con Estados Unidos tendrá un costo significativo para las finanzas públicas del país. Según la calificadora HR Ratings, el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional no estaba contemplado en el presupuesto de este año y puede presionar las finanzas públicas.
El costo adicional puede requerir la creación de programas presupuestarios adicionales para atender la entrada de connacionales y integrarlos a la economía nacional. Además, se espera que el gobierno mexicano deba realizar ajustes en el presupuesto nacional para cubrir los gastos adicionales.
Aunque la pausa en los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos es positiva en el contexto de la desaceleración económica, existen riesgos para la economía mexicana en el mediano y largo plazo. La dependencia económica de México con respecto a Estados Unidos puede aumentar, lo que podría afectar la capacidad del país para tomar decisiones económicas independientes.
Además, la implementación de medidas de seguridad adicionales en la frontera norte puede afectar la economía local y el comercio bilateral entre México y Estados Unidos. Los empresarios y comerciantes de la región pueden enfrentar desafíos adicionales para realizar sus actividades comerciales.
En resumen, el compromiso de México para reforzar su frontera norte con Estados Unidos tendrá un costo significativo para las finanzas públicas del país y puede tener impactos adicionales en la economía nacional y local.