MUNDO

Reconsidera “Zar fronterizo” arrestos masivos de migrantes en EU la próxima semana

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos realizan un ejercicio de entrenamiento de fuerza de campo móvil en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe en Ciudad Juárez, Chihuahua / AFP

Published

on

Tom Homan, responsable de las políticas migratorias de Trump, aseguró que no se ha tomado una decisión tras filtrarse que arrancaría un barrido en la ciudad de Chicago

EFE y Reuters y AFP

El Gobierno del presidente electo Donald Trump está reconsiderando los planes de redadas de inmigración en Chicago la próxima semana después de que se filtraran detalles sobre que iniciarían el próximo martes en la ciudad de Chicago, dijo el “zar fronterizo” Tom Homan al Washington Post en una entrevista.

El nuevo Gobierno “todavía no ha tomado una decisión”, sostuvo Homan, según el reporte. “Estamos estudiando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella”.

Activistas y medios de comunicación habían adelantado que el Gobierno de Trump lanzaría barridos en múltiples ciudades de Estados Unidos casi tan pronto como asumiera el cargo el lunes, con Chicago considerado como un probable primer lugar.

Seestablecía que los servicios de inmigración de Estados Unidos llevarían a cabo arrestos masivos de migrantes indocumentados en todo el país a partir del martes, comentó previamente Tom Homan, el responsable de las políticas migratorias de la nueva administración de Donald Trump en una entrevista a Fox News.

La medida sería una de las primeras de Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el lunes, y cumpliría así su promesa de campaña de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Tenemos más de 700 mil extranjeros ilegales en Estados Unidos con órdenes finales de expulsión. El presidente Trump ha sido claro desde el primer día (…) va a asegurar la frontera y va a tener la operación de deportación.

Tom Homan, responsable de las políticas migratorias de Trump

Durnte la entrevista, respecto a si se realizarían redadas de deportación en varias ciudades, incluida Chicago, Homan dijo: “Yo no las clasificaría como redadas. Va a haber operaciones selectivas de aplicación de la ley”.

“Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de muchos lugares”, dijo en la entrevista Homan, apodado el “Zar de la frontera” y que será encargado de supervisar las políticas migratorias y de seguridad fronteriza.

Respondía así a la información del Wall Street Journal y otros medios afirmando que la nueva administración planea llevar a cabo una redada en Chicago a partir del martes y tendrá la duración de una semana.

De acuerdo con esta información, el Gobierno entrante enviará entre 100 y 200 agentes migratorios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a Chicago para esta operación.
La elección de Chicago responde al alto número de migrantes que residen en la ciudad, así como por el impacto mediático de hacerlo en uno de los grandes feudos urbanos demócratas y por que se trata de una ciudad santuario, que refiere a localidades que protegen los derechos de los migrantes.

Homan ya anticipó semanas atrás que las deportaciones empezarían el día uno y que Chicago sería el primer objetivo.

Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré.

Tom Homan, responsable de las políticas migratorias de Trump

“Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré” dijo Homan.

El “Zar fronterizo” fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y durante la primera administración Trump supervisó la política que separaba a padres e hijos migrantes en la frontera.

“El martes, el ICE finalmente hará su trabajo. Vamos a quitarle las esposas al ICE y dejarles que arresten a extranjeros criminales”, dijo a Fox News.

Cuando se le preguntó cómo se recibirían estas operaciones en las llamadas ciudades santuario, como Chicago, que se han comprometido a no utilizar recursos locales para redadas federales de inmigración, Homan sugirió que el Gobierno entrante de Trump apuntaría a las cárceles de la ciudad. Una fuente dijo a Reuters que Nueva York Miami serían los siguientes objetivos.

Homan dijo que la agencia estaba planificando cuidadosamente sus operaciones.

“Ellos (los agentes del ICE) sabrán quién está posiblemente en el hogar, incluidos los niños (…) Cada objetivo de esta operación está bien planificado, y todo el equipo estará allí por razones de seguridad de los agentes”.

Cuando se le preguntó cuándo comenzarían los vuelos de deportaciones masivas prometidas por Trump la próxima semana, Homan no fue específico.

“Tenemos más de 700 mil extranjeros ilegales en Estados Unidos con órdenes finales de expulsión. El presidente Trump ha sido claro desde el primer día (…) va a asegurar la frontera y va a tener la operación de deportación”, recalcó.

Trending

Salir de la versión móvil