CIUDAD VICTORIA. —Aunque en la entidad hay un registro de 20 mil micro y pequeñas empresas, el 95 por ciento no cuenta con la certificación “Soy Tam”, que permitiría que sus productos accedieran a más mercados.
Por esa razón, el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlos Alberto García González, hizo un llamado a los emprendedores para que aprovechen las bondades de dicha certificación.
La certificación permite que los productos puedan llegar a los anaqueles de las tiendas de autoservicio en el país y también, que cumplan con las exigencias para llegar al mercado de exportación, dijo.
Abundó en el tema y señaló que, de las 20 mil unidades productivas, apenas 997 empresas están registradas ante el programa “Soy Tam”, con dos mil 600 productos que, “al contar con la certificación, se garantiza que tienen las normas de calidad y confianza para los consumidores”.
En el programa Soy Tam se apoya a las micro y pequeñas empresas en el diseño del logotipo, imagen, elaboración del código de barras y demás aspectos que facilitan el acceso a otros mercados.
García González reconoció que, para lograr un mejor impulso de las micro y pequeñas empresas, hace falta financiamiento e incentivos fiscales debido a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus; y, aunque se han otorgado créditos, no todas las empresas han podido tener acceso a estos debido a la demanda.
“Es importante por ello que la próxima administración estatal y la Federación, definan programas encaminados a apoyar a las Micro y pequeñas empresas”, enfatizó.
Se requieren más recursos para este sector y “también que se conserve y fortalezca el programa a ‘Soy Tam’, con lo cual se identifica a los productos regionales para que éstos continúen llegando a los anaqueles de los anaqueles de las reobras comerciales”, finalizó.