México ha tenido cuatro banderas oficiales desde su independencia, cada una con un diseño y significado único que refleja la evolución del país a lo largo del tiempo.
La primera bandera fue el estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo durante el Grito de Dolores en 1810. Este estandarte era una imagen de la Virgen de Guadalupe bordada en una tela blanca, y se convirtió en un símbolo importante de la lucha independentista.
La segunda bandera, adoptada en 1821, es la bandera tricolor que incluye la figura del águila posada sobre un nopal. Esta bandera fue diseñada por Agustín Iturbide, quien lideró el Ejército de las Tres Garantías, y se convirtió en la primera bandera oficial de México después de la independencia.
La tercera bandera fue utilizada durante el imperio de Maximiliano I de México, y presentaba un diseño diferente con cuatro águilas coronadas en cada esquina. Esta bandera fue adoptada en 1864 y se utilizó hasta la caída del imperio en 1867.
La cuarta y actual bandera de México fue adoptada en 1968 y confirmada por ley en 1984. Esta bandera tiene un diseño similar a la segunda, pero con algunos cambios en las proporciones y el escudo nacional. Los colores de la bandera tienen significados específicos: el verde representa la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre de los héroes nacionales.
Cada una de estas banderas representa un momento importante en la historia de México y refleja la evolución del país a lo largo del tiempo. La bandera actual es un símbolo de la identidad nacional y se utiliza en eventos oficiales y celebraciones patrióticas.