La Dirección de Epidemiología de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó que Tamaulipas presentó un incremento de 50.75% en los casos de varicela, en donde el mayor número de los pacientes son hombres.
¿Qué relación tienen la rabia y la hidrofobia? Lo clasifican como «un sufrimiento progresivo» Los especialistas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) indicaron que la varicela es una infección viral muy contagiosa que provoca un sarpullido similar a las ampollas en la piel y que da comezón.
Los 7 municipios que registran más casos de varicela
Con base en la información de las autoridades epidemiológicas estos son los municipios de mayor incidencia.
El municipio de Tampico encabeza la incidencia con 130 pacientes atendidos en este periodo
Seguido de Reynosa, con 107
Ciudad Victoria, 105
Matamoros, 92
Nuevo Laredo, 71
Altamira, 34
Ciudad Madero, 25
¿Qué es lo que causa de la varicela? De acuerdo a los especialistas de la Jurisdicción Sanitaria 02 que comprende Tampico y Ciudad Madero, la varicela es una infección causada por el virus de la varicela-zóster, el cual es responsable de una erupción en la piel con picazón y pequeñas ampollas con líquido.
Mencionan que esta enfermedad es muy contagiosa para aquellas personas que no han tenido este padecimiento antes o no se han vacunado.
Aunque en la actualidad, se cuenta con una vacuna disponible que protege a los niños contra la varicela, misma que es suministrada de manera gratuita por las dependencias de salud.
Puntualizan que la erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se presenta de 10 a 21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre cinco y 10 días.
Otros signos y síntomas, que pueden aparecer uno o dos días antes de la erupción, incluyen los siguientes:
Fiebre Pérdida del apetito Dolor de cabeza Cansancio Sensación de malestar general Ya una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases: Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen y drenan Costras y escamas que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse La Dirección de Epidemiología alertó sobre el aumento de la varicela en Tamaulipas, siendo hombres los más afectados por este mal.