Mientras legislan Congresos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recurre al INE para la emisión de lineamientos que impidan participación de servidores de la nación en casillas electorales
Lo ideal es que se contemplara desde los Congresos del país para legislar al respecto, pero como no hay una protesta de que se les pueda ordenar, los magistrados están recurriendo al Instituto Nacional Electoral ( INE) para que emita los lineamientos en torno a evitar que funcionarios públicos puedan ser funcionarios o representantes de casillas
De acuerdo a lo que se ordenó, se están dando 30 días para que se emitan esos lineamientos, así lo destacó, la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Marcia Laura Garza Robles, presidenta de la Comisión de Procedimientos Administrativos del Consejo General del IETAM.
«Por lo que considero que se pueda aplicar en los comicios de Coahuila y el Estado de México y ya se pueda tener esa experiencia para aplicarlos», indicó.
La afectación de que sean servidores o funcionarios medios es que se puede presumir que al estar al frente de la casilla y lo vea la persona se sienta presionado de que no le vayan a entregar el apoyo y no emita su voto como debe.
Por eso se busca evitar que este tipo de funcionarios no puedan estar en las mesas de casillas, medidas para mandos superiores ya están dadas.
Pero sobre la participación de siervos de la nación en las casillas electorales, la ley no prohíbe, no hay artículos, no hay impedimentos.
Por eso, la vía que encuentra la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a falta de legislación, que se emitan lineamientos para evitar que este tipo de funcionarios en el futuro puedan integrarse a ser representantes o ser integrantes de casillas
El Tribunal ordenó al INE que emita lineamientos para que se de un impedimento y que no puedan ser los siervos de la nación o funcionarios con mandos medios, representantes o funcionarios de casillas.