La Secretaría de Salud de México emitió un aviso epidemiológico debido al aumento de casos de tos ferina en el país. Según el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), se han reportado 460 casos probables y 120 casos confirmados de tos ferina en 21 estados del país durante las primeras 7 semanas del año 2025.
La incidencia de tos ferina en México ha ido en aumento desde 2023, después de una disminución en la vigilancia epidemiológica y la vacunación durante la pandemia de COVID-19. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha alertado sobre el aumento de casos de tos ferina en Latinoamérica.
Ante esta situación, el CONAVE ha emitido una serie de recomendaciones para fortalecer la vigilancia epidemiológica y controlar la propagación de la enfermedad. Se recomienda la notificación obligatoria de todos los casos probables y confirmados, el seguimiento exhaustivo de los casos, la activación de cercos epidemiológicos y de vacunación en los centros hospitalarios, y el cumplimiento del programa de vacunación en niños.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad, como la vacunación, el lavado de manos frecuente y la evitación de contacto con personas enfermas.