Debido a las recientes lluvias en Monterrey, algunas escuelas se han visto afectadas, como es el caso de la primaria General Jesús González Ortega, en donde los alumnos están riesgo debido a que el techo en varias aulas se encuentra a punto de caer, por tal motivos los niños acuden a clase con cascos.
Se realizó un consenso con los padres de familia y se determinó que los estudiantes acudieran al plantel con los cascos y deben portarlos, mientras se encuentran en el aula.
Una alumna, quien cursa el quinto grado fue entrevistada en uno de los salones y dijo que llevan el casco para protección de ellos, pues no vaya a ocurrir una desgracia.
Traigo casco porque como llovió en muchos días, puede ser que se nos caiga una pared, ya que está húmedo en unas paredes. Los padres de familia que la problemática inició hace unos cuatro años, pero se agudizó con las fuertes precipitaciones que han azotado al estado.
El problema en el techo se presenta en al menos tres aulas, aunque en una de ellas hay el mayor riesgo, pues incluso se aprecia que parte del material ya se ha desprendido.
El riesgo es para todos los alumnos, pero en especial con los más pequeños, pues no miden el peligro.
En el salón más afectado, el área dañada es de alrededor de tres metros.
Autoridades de la escuela señalan que el escombro sigue ahí, pues no cuentan con los medios ni recursos para que ellos retiren los restos que ya fueron desprendidos del techo.
La directora del plantel señaló que esperan la ayuda de las autoridades educativas para atender este problema.
Estamos esperando su ayuda (de las autoridades), nos dijeron ayer gracias a Dios, que van a mandar ahora para poder meter el mantenimiento que se necesita. Iban a mandar a personas especialistas, arquitectos para evaluar ya la magnitud. Esta escuela tiene alrededor de 60 años construida, además que no se le da mantenimiento.
Así, los niños de la primaria General Jesús González Ortega acuden a clase con cascos para protegerse por si el techo o una pared se desprende.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
En un operativo sin precedentes, México realizó una extradición masiva a Estados Unidos, trasladando a 29 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia organizada.
Entre los extraditados se encuentran figuras prominentes del narcotráfico mexicano, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
También fueron extraditados varios fundadores del Cártel de los Zetas, como Jesús Enrique Rejón Aguilar y Luis Reyes Enríquez, acusados de delitos como homicidio, secuestro y lavado de dinero.
La extradición se llevó a cabo después de una coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y se considera un golpe significativo contra las organizaciones criminales en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la extradición y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.