Este domingo 06 de noviembre entra el horario de invierno en la zona fronteriza del país, por lo que en Reynosa los ciudadanos deben atrasar su reloj una hora.
Los municipios fronterizos de Tijuana y Mexicali, en Baja California; Juárez y Ojinaga, en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras, en Coahuila; Anáhuac, en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas. La aplicación de este horario será el primer domingo de noviembre.
El sábado por la noche los ciudadanos deben atrasar una hora, a fin de amanecer con el nuevo horario de invierno.
Al eliminar el horario de verano, el interior del país podrá estar sin cambios, mientras que los que integran la frontera norte, que mantendrán el de verano e invierno, homologado con los Estados Unidos.
Durante una semana los ciudadanos tuvieron desfase en la programación de televisión, vuelos y de transporte foráneo, pero este domingo se normaliza al entrar el horario de invierno en la frontera.
Este domingo entra el horario de invierno, por lo que se debe atrasas una hora el reloj.
EN LA FRONTERA La frontera tiene economía binacional, por lo que es importante estar homologados en el horario con los Estados Unidos.
Valentina López Hernández, presidente de Coparmex Reynosa, comentó que de lo contrario habría un desfase y se tendrían que hacer muchas modificaciones, por lo que dejar el horario de verano y de invierno en la frontera es de beneficio para las empresas.
«Si bien es una hora, lo podríamos adecuar; estamos hablando que los tiempos que tiene un camión para pasar a los Estados Unidos o viceversa, tiene horarios fijos, eso lo tendríamos que estar trabajando directamente con los departamentos de Aduanas», dijo.
La dirigente de los empresarios locales explicó que las fronteras deben estar homologadas en el horario, a fin de mantener la economía.
La frontera seguirá cambiando al horario de verano e invierno para mantener el tema económico sin problemas.
Dentro de lo que se aprobó en la eliminación del horario de verano para el resto del país, se incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la població
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
En un operativo sin precedentes, México realizó una extradición masiva a Estados Unidos, trasladando a 29 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia organizada.
Entre los extraditados se encuentran figuras prominentes del narcotráfico mexicano, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
También fueron extraditados varios fundadores del Cártel de los Zetas, como Jesús Enrique Rejón Aguilar y Luis Reyes Enríquez, acusados de delitos como homicidio, secuestro y lavado de dinero.
La extradición se llevó a cabo después de una coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y se considera un golpe significativo contra las organizaciones criminales en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la extradición y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.