Reporta Ssa 13 mil 459 casos y 331 muertes por covid-19 en 24 horas – Radar NT
Connect with us

Salud

Reporta Ssa 13 mil 459 casos y 331 muertes por covid-19 en 24 horas

Published

on

Este sábado, las cinco entidades con mayores tasas de personas con síntomas de covid-19 por cada 100 mil habitantes son Baja California Sur, la Ciudad de México, Colima, Aguascalientes y Tlaxcala, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

En su reporte diario sobre la situación de la pandemia, la indica que en el país hay 56 mil 825 personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, por lo que se les considera casos activos. De ellos, 17 mil 534 casos se concentran en las entidades mencionadas.

En 24 horas se confirmaron 13 mil 459 nuevos casos de covid-19 en México, así como 331 muertes a causa de la enfermedad. Con ello se han acumulado 5 millones 502 mil 586 casos confirmados y 318 mil 14 defunciones desde que inició la crisis sanitaria, mientras que 4 millones 764 mil 651 personas han superado la enfermedad.

El reporte señala que la segunda semana de febrero cerró con una reducción del 42 por ciento en el número de contagios respecto a la primera semana del mes, con lo que continúa la tendencia a la baja de la actividad de la epidemia.

Las tasas de ocupación hospitalaria no reportaron cambios respecto al jueves y se mantienen en 20 por ciento para las camas generales y 14 por ciento para las camas con ventilador.

El viernes se aplicaron 592 mil 875 vacunas anticovid, para un total de 181 millones 320 mil 42 dosis administradas desde diciembre de 2020.

Así, 85 millones 168 mil 228 personas han sido vacunadas. De ese total, 78 millones 866 mil 189, que equivale al 93 por ciento, cuentan con un esquema completo de vacunación, y seis millones 302 mil 39, es decir, el siete por ciento, tienen medio esquema.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

MÉXICO

La crisis de medicamentos en México: un problema complejo que requiere soluciones integrales

Published

on

La crisis de medicamentos en México es un tema complejo que involucra múltiples factores y que requiere soluciones integrales para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la población.

Según expertos, algunas de las causas principales de esta crisis son el aumento de la demanda debido a la pandemia de COVID-19, las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y los precios de la energía, así como la prescripción excesiva y la mala distribución de medicamentos.

Entre los medicamentos que más escasean se encuentran los antibióticos, los medicamentos para problemas respiratorios, cardiovasculares y gastrointestinales. Esta escasez puede tener graves consecuencias para la salud pública, ya que puede llevar a un aumento en la morbilidad y la mortalidad.

Para abordar esta crisis, se necesitan soluciones que involucren a los sectores público y privado. Algunas posibles soluciones son mejorar la transparencia en la cadena de suministro, invertir en tecnología para optimizar la producción y distribución de medicamentos, promover la colaboración público-privada y regular la prescripción y el uso de medicamentos.

Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la población. La salud pública es un tema prioritario que requiere la atención y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad.

Continue Reading

Trending