Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaron dos aseguramientos de droga y un vehículo en operaciones terrestres; la primera en las inmediaciones de la ciudad de Nuevo Laredo y la otra en el punto de revisión de Oyama, en el municipio de Hidalgo, se informó en la Mesa para la Construcción de la Paz.
En Nuevo Laredo, personal de la Sedena puso a disposición del Agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República un vehículo abandonado con 150 kgs. de marihuana en su interior, luego de que cuatro personas huyeron del lugar durante un reconocimiento de elementos militares.
En la Mesa de Seguridad, en la que participan representantes de instituciones del Gobierno Federal y del Estado de Tamaulipas, se recibió un reporte que indica que aproximadamente a las 09.50 horas del 09 de enero del presente año, personal militar, al realizar reconocimientos terrestres a pie, observó a distancia un vehículo color rojo con al menos cuatro personas a bordo, quienes al notar la presencia de los elementos de la Sedena, huyeron del lugar abandonando el mencionado automotor.
Al efectuar una revisión los elementos militares observaron paquetes confeccionados con cinta canela, conteniendo en su interior una hierba verde y seca con características propias de la marihuana, con un peso aproximado de 150 kgs.
Por lo anterior, personal militar procedió a establecer comunicación vía telefónica con el AMPF, de la FGR, con sede en Nuevo Laredo, para la puesta a disposición de lo asegurado.
DECOMISAN DROGA EN OYAMA…
Por otra parte, un reporte de la 48a. Zona Militar ante la Mesa de Seguridad, dio a conocer el aseguramiento de dos paquetes de droga realizado el 10 de enero a las 05.15 horas, en el punto de revisión del ejido Oyama, del municipio de Hidalgo, Tamaulipas.
El reporte indica que se aseguraron dos envoltorios con las características propias de la cocaína que eran trasladados en un autobús color blanco, el cual era remolcado por un tractocamión marca Freightliner, con placas 49-AU-5D.
El personal militar informó que tanto los vehículos como el conductor fueron puestos a disposición de la FGR para su consignación y una revisión más exhaustiva.
Una mujer estadounidense de 23 años fue detenida por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos del Ejército Mexicano mientras intentaba ingresar a Estados Unidos con más de cinco kilos de fentanilo.
La detención ocurrió en la garita Nacionalista, cuando Natalia «N» tripulaba un vehículo Cadillac CTS de color gris. Se estima que la mujer llevaba consigo alrededor de 15 mil pastillas de fentanilo, una sustancia altamente peligrosa y cuyo tráfico es considerado un delito grave.
La detención es parte de los esfuerzos de México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la violencia relacionada. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para determinar si la detenida formaba parte de una red de tráfico de drogas más grande.
La mujer detenida podría enfrentar penas severas, incluyendo largos periodos de prisión, por el delito de tráfico de drogas. La colaboración entre las autoridades de ambos países es crucial para desmantelar las redes de tráfico de drogas y proteger la seguridad de la región.
La detención es un ejemplo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de seguir trabajando juntos para combatir este problema.
El Senado de México aprobó por unanimidad la autorización para el ingreso de 11 militares estadounidenses al país, con el objetivo de participar en ejercicios de adiestramiento militar conjuntos con las Fuerzas Armadas mexicanas.
Los ejercicios de adiestramiento tendrán lugar en dos centros de alto nivel: el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. La duración de los ejercicios será desde el 27 de enero hasta el 28 de marzo de 2025.
El objetivo principal de estos ejercicios es desarrollar la compatibilidad operativa, fortalecer las relaciones militares entre México y Estados Unidos, y mejorar la capacidad de planificación táctica y operativa de las fuerzas especiales mexicanas.
La autorización ha generado atención pública debido a su contexto en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en temas de seguridad. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas mexicanas, manteniendo una política de cooperación con Estados Unidos bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
Los cárteles de droga en México han encontrado una nueva forma de reclutar jóvenes: las redes sociales. Según informes de las autoridades, los cárteles están utilizando plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para atraer a jóvenes vulnerables y reclutarlos para sus filas.
Los cárteles utilizan tácticas de marketing y publicidad para atraer a los jóvenes, prometiendoles dinero fácil, poder y estatus. También utilizan imágenes y videos atractivos para mostrar una vida de lujo y aventura.
Sin embargo, la realidad es muy diferente. Los jóvenes que se unen a los cárteles a menudo se ven obligados a realizar tareas peligrosas y ilegales, como transportar drogas, realizar asesinatos y participar en enfrentamientos armados.
Las autoridades mexicanas han expresado su preocupación por la creciente influencia de los cárteles en las redes sociales y han lanzado campañas para concienciar a los jóvenes sobre los peligros de unirse a estos grupos.
Es importante que los padres y tutores estén al tanto de las actividades en línea de sus hijos y les enseñen a navegar de manera segura en las redes sociales. También es fundamental que las plataformas de redes sociales tomen medidas para prevenir la propagación de contenido que promueva la violencia y la delincuencia.