¿Por qué algunas personas no se contagian coronavirus? – Radar NT
Connect with us

Salud

¿Por qué algunas personas no se contagian coronavirus?

Published

on

 Juan José Badiola, director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza, analizó este miércoles en CNN Radio las razones por la cuales ciertas personas no contraen coronavirus, a pesar de exponerse de manera recurrente al contagio.

Es posible que en algunas de estas personas haya actuado la inmunidad innata, que es inespecífica, y existe también en las plantas y los animales”, dijo en diálogo con Pepe Gil Vidal, “con elementos en los que hay simples barreras físicas o químicas, como es el caso de la piel, las lágrimas o el estómago”.

También puede ocurrir por otro mecanismo “de tipo celular” que, según precisó, es una barrera potente inespecífica que no está relacionada con ningún virus en particular, que se la llama “inmunidad genética”, y que es transmitida por nuestros padres, abuelos, etc.

Otra explicación es que sean “relaciones inmunológicas cruzadas”, como por ejemplo los 4 coronavirus que forman parte del resfrío común y que sirvan para protegerlo de este.

Si bien este fenómeno ya está siendo investigado a nivel mundial, aclaró que “todavía no lo sabemos con seguridad”.

No obstante, destacó la importancia de realizar este tipo de estudios, no solo porque los resultados permitirán determinar la inmunización natural de algunas personas, que no necesitarían vacunación, sino también para “hacer avanzar la ciencia”.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

MÉXICO

La crisis de medicamentos en México: un problema complejo que requiere soluciones integrales

Published

on

La crisis de medicamentos en México es un tema complejo que involucra múltiples factores y que requiere soluciones integrales para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la población.

Según expertos, algunas de las causas principales de esta crisis son el aumento de la demanda debido a la pandemia de COVID-19, las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y los precios de la energía, así como la prescripción excesiva y la mala distribución de medicamentos.

Entre los medicamentos que más escasean se encuentran los antibióticos, los medicamentos para problemas respiratorios, cardiovasculares y gastrointestinales. Esta escasez puede tener graves consecuencias para la salud pública, ya que puede llevar a un aumento en la morbilidad y la mortalidad.

Para abordar esta crisis, se necesitan soluciones que involucren a los sectores público y privado. Algunas posibles soluciones son mejorar la transparencia en la cadena de suministro, invertir en tecnología para optimizar la producción y distribución de medicamentos, promover la colaboración público-privada y regular la prescripción y el uso de medicamentos.

Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la población. La salud pública es un tema prioritario que requiere la atención y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad.

Continue Reading

Trending