Por primera vez un paciente contrae al mismo tiempo covid, viruela del mono y VIH – Radar NT
Connect with us

MUNDO

Por primera vez un paciente contrae al mismo tiempo covid, viruela del mono y VIH

Published

on

El sujeto había viajado a España entre el 16 y 20 de junio. Nueve días después de su regreso tuvo fiebre, dolor de garganta, cabeza, fatiga y agrandamiento de los ganglios linfáticos, de acuerdo con un reporte publicado el 19 de agosto pasado en la revista Journal of Infection.

El paciente dio positivo a covid-19 el 2 de julio. Ese día desarrolló erupciones cutáneas graves en el rostro y otras partes del cuerpo, seguidas de pústulas.

Al día siguiente aparecieron pequeñas vesículas dolorosas rodeadas de un halo eritematoso en torso, miembros inferiores, cara y glúteos. El 5 de julio, por progresión ininterrumpida de vesículas que comenzaron a evolucionar a pústulas ubilicadas, acudió a urgencias del Policlínico «G Rodolico-San Marco», del Hospital Universitario de Catania, Italia y posteriormente trasladado a la Unidad de Enfermedades Infecciosas donde se le diagnosticó viruela del mono.

El señor admitió haber tenido relaciones sexuales con hombres y sin protección durante su estancia en España, por lo que fue sometido a una prueba de VIH que dio positivo. Los doctores determinaron que su infección era reciente.
También aceptó que sufría trastorno bipolar, que, en 2019, tuvo sífilis, una Enfermedad de Transmisión Sexual, que se había hecho la prueba de VIH en 2021 con resultado negativo y que ya había padecido covid-19 en enero de 2022 e incluso se vacunó con dos dosis de la vacuna anticovid elaborada por Pfizer, en diciembre de 2021.

«En el examen físico, su cuerpo estaba salpicado, incluyendo la palma de la mano derecha y la región perianal, con lesiones cutáneas en varias etapas de progresión, que iban desde pequeñas vesículas hasta pústulas enrojecidas con halo y placas umbilicadas. Se encontró una discreta hepatoesplenomegalia y un ganglio aumentado de tamaño», indicó

En el sexto día de hospitalización, el 11 de julio, casi todos sus síntomas habían desaparecido, aunque siguió dando positivo para covid-19 y la viruela del mono, pero fue dado de alta del hospital y se le recomendó aislarse en casa.

El 19 de julio, visitó el hospital para hacerse una nueva prueba de infección por viruela del mono, que fue positiva y comenzó su tratamiento para VIH.

«Este caso destaca cómo la viruela del simio y los síntomas de covid-19 pueden superponerse, y corrobora cómo en caso de coinfección, la recopilación anamnésica y los hábitos sexuales son cruciales para realizar el diagnóstico correcto», de acuerdo con el informe publicado por los especialistas.

El estudio compartió imágenes de las lesiones en la piel que presentó el paciente.
Según la investigación, el caso enfatiza que las relaciones sexuales podrían ser la vía de transmisión predominante de la viruela del mono.

Al ser el único caso informado de coinfección por el virus de la viruela del mono, el SARS-CoV-2 y el VIH, todavía no hay suficiente evidencia que respalde que esta combinación pueda agravar la condición del paciente, aclaró.

Detalló que las subvariantes SARS-CoV-2 BA.4 y BA.5 son actualmente responsables de más de un millón de casos de covid-19 por día en todo el mundo, por lo que, los médicos deben ser conscientes de la posibilidad de coinfección de covid-19 y el virus de la viruela del simio, particularmente en sujetos con antecedentes recientes de viajes a áreas con brotes de la viruela del simio.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MUNDO

Estudio de 30 años revela la dieta ideal para envejecer con salud: frutas, verduras y granos integrales son clave

Published

on

Un estudio longitudinal sin precedentes, realizado durante 30 años por investigadores de la Universidad de Harvard, ha revelado que una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es la clave para envejecer con salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio, publicado en la revista científica «BMJ», analizo los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas, con edades comprendidas entre 30 y 75 años, y encontró que aquellos que seguían una dieta saludable tenían un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente.

Los investigadores también encontraron que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares añadidos aumentaba el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Además, se encontró que una dieta saludable se asociaba con una mejor función cognitiva y una menor incidencia de depresión.

«La dieta es un factor clave para mantener la salud a medida que envejecemos», dijo el Dr. David Katz, uno de los autores del estudio. «Una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en la vejez».

El estudio también destacó la importancia de limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, y de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales. Los investigadores recomendaron que las personas deben:

  • Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día
  • Incluir granos integrales en su dieta diaria
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos
  • Beber al menos 8 vasos de agua al día.

Continue Reading

MUNDO

El COVID-19 dejó secuelas de salud mental en México

Published

on

La pandemia del COVID-19 no solo dejó un saldo de muertes, pérdidas y luto en México, sino que también provocó problemas de salud mental en una gran parte de la población.

Según expertos en salud mental, la pandemia generó un aumento significativo en los casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros trastornos mentales.

La cuarentena, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica fueron algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de estos problemas de salud mental.

Además, se reporta que muchos mexicanos aún sufren de secuelas emocionales y psicológicas después de la pandemia, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud mental en el país.

Es importante destacar que la salud mental es un tema prioritario y que es fundamental buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.

Continue Reading

Trending