Plagian a otros 52 en límites de San Luis Potosí y Nuevo León – Radar NT
Connect with us

Seguridad

Plagian a otros 52 en límites de San Luis Potosí y Nuevo León

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo secuestro masivo de migrantes ocurrió este lunes 15 en la «ruta del terror» de la Carretera 57, cerca de Matehuala, en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León.

PLAGIO

Un grupo de 50 migrantes y dos operadores del autobús en el que se desplazaban fueron plagiados por criminales.

Apenas en abril pasado, 121 migrantes fueron rescatados tras un plagio del crimen organizado y hace dos semanas viajeros regiomontanos relataron cómo sobrevivieron a un secuestro en la misma zona.

De acuerdo con José Luis López, líder en San Luis Potosí de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), la señal del autobús en el que viajaban las víctimas desapareció del GPS a las 2:00 horas del lunes sobre la Carretera 57, a la altura del poblado de San Pablo, en Matehuala.

Treinta minutos más tarde, la señal reapareció en el entronque Los Medina, en Doctor Arroyo, Nuevo León, donde fue abandonado el vehículo, ya sin los pasajeros.

Presuntos operadores del Cártel del Golfo hablaron con el dueño del autobús exigiéndole mil 500 dólares por persona para liberarlos, pero, ante la imposibilidad del transportista de cumplir la demanda, ya no volvieron a llamar.

La Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León reveló anoche que nueve de los plagiados, la mayoría de origen venezolano, pudieron escapar y fueron resguardados la tarde de ese día por autoridades de Migración en el estado, pero se desconoce el paradero del resto de los pasajeros.

Justo en el entronque ‘Los Medina’ fue donde el pasado 1 de mayo fue secuestrada una pareja regiomontana que salió de Matehuala rumbo a Nuevo León y un mes antes, en la Carretera 57, cerca de Matehuala, ocurrió el plagio masivo de decenas de migrantes que después fueron rescatados.

En el secuestro del lunes, las víctimas viajaban en un autobús de la empresa Heva Tours, que salió de Tapachula, Chiapas, y tenía como destino Monterrey, pero fue abordado por presuntos sicarios del Cártel del Golfo.

«El transportista se dio cuenta que su camión fue desviado de la ruta en un pueblo que se llama San Pablo, por Matehuala», dijo López a Grupo REFORMA.

«(La unidad) se sale de la ruta de la Carretera 57, se mete a ese pueblo (San Pablo), se pierde como 30 minutos y vuelve a regresar a la carretera», afirmó, «y dejan abandonado el camión entrando a los límites de Nuevo León.

Ahí abandonan el autobús sin gente.

«A las 4:00 de la madrugada de ayer (lunes)», agregó, «le hablan al transportista de uno de los teléfonos de los operadores, diciendo que eran del Cártel del Golfo (y) le piden mil 500 dólares por persona para liberarlos.

«El transportista dijo que no podía juntar ese dinero, que les ofrecía sólo lo del flete, pero no lo aceptaron. Quedaron de volver (a hablarle)».
López aseguró que los migrantes, entre ellos salvadoreños y venezolanos, cuentan con permiso para transitar legalmente por el País.

«Después de esa llamada ya no han vuelto a llamar», señaló.

«Ayer (lunes) que hablé a Guardia Nacional no sabían nada», precisó.

La Fiscalía de San Luis Potosí aseguró que colabora con la indagatoria, aunque afirma que el autobús desapareció en Galeana, Nuevo León, y no en su entidad.

En respuesta, Gerardo Palacios, titular de Seguridad Pública de Nuevo León, indicó que la Guardia Nacional confirmó que el plagio ocurrió en San Luis Potosí.

«De este lado», dijo, «la policía estatal Fuerza Civil ha logrado localizar a cielo abierto y auxiliar a varias personas extranjeras que en primeras entrevistas confirman esta información (del lugar del secuestro).

«(Los rescatados) habrían logrado ponerse a salvo escapando de sus captores y saliendo de San Luis internándose en territorio de Nuevo León», agregó.

MÉXICO

Detienen a mujer estadounidense con más de cinco kilos de fentanilo en la frontera con México

Published

on

Una mujer estadounidense de 23 años fue detenida por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos del Ejército Mexicano mientras intentaba ingresar a Estados Unidos con más de cinco kilos de fentanilo.

La detención ocurrió en la garita Nacionalista, cuando Natalia «N» tripulaba un vehículo Cadillac CTS de color gris. Se estima que la mujer llevaba consigo alrededor de 15 mil pastillas de fentanilo, una sustancia altamente peligrosa y cuyo tráfico es considerado un delito grave.

La detención es parte de los esfuerzos de México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la violencia relacionada. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para determinar si la detenida formaba parte de una red de tráfico de drogas más grande.

La mujer detenida podría enfrentar penas severas, incluyendo largos periodos de prisión, por el delito de tráfico de drogas. La colaboración entre las autoridades de ambos países es crucial para desmantelar las redes de tráfico de drogas y proteger la seguridad de la región.

La detención es un ejemplo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de seguir trabajando juntos para combatir este problema.

Continue Reading

MÉXICO

Senado aprueba ingreso de militares estadounidenses a México para adiestramiento conjunto

Published

on

El Senado de México aprobó por unanimidad la autorización para el ingreso de 11 militares estadounidenses al país, con el objetivo de participar en ejercicios de adiestramiento militar conjuntos con las Fuerzas Armadas mexicanas.

Los ejercicios de adiestramiento tendrán lugar en dos centros de alto nivel: el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. La duración de los ejercicios será desde el 27 de enero hasta el 28 de marzo de 2025.

El objetivo principal de estos ejercicios es desarrollar la compatibilidad operativa, fortalecer las relaciones militares entre México y Estados Unidos, y mejorar la capacidad de planificación táctica y operativa de las fuerzas especiales mexicanas.

La autorización ha generado atención pública debido a su contexto en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en temas de seguridad. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas mexicanas, manteniendo una política de cooperación con Estados Unidos bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.

Continue Reading

MÉXICO

Cárteles de droga en México utilizan redes sociales para reclutar jóvenes

Published

on

Los cárteles de droga en México han encontrado una nueva forma de reclutar jóvenes: las redes sociales. Según informes de las autoridades, los cárteles están utilizando plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para atraer a jóvenes vulnerables y reclutarlos para sus filas.

Los cárteles utilizan tácticas de marketing y publicidad para atraer a los jóvenes, prometiendoles dinero fácil, poder y estatus. También utilizan imágenes y videos atractivos para mostrar una vida de lujo y aventura.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. Los jóvenes que se unen a los cárteles a menudo se ven obligados a realizar tareas peligrosas y ilegales, como transportar drogas, realizar asesinatos y participar en enfrentamientos armados.

Las autoridades mexicanas han expresado su preocupación por la creciente influencia de los cárteles en las redes sociales y han lanzado campañas para concienciar a los jóvenes sobre los peligros de unirse a estos grupos.

Es importante que los padres y tutores estén al tanto de las actividades en línea de sus hijos y les enseñen a navegar de manera segura en las redes sociales. También es fundamental que las plataformas de redes sociales tomen medidas para prevenir la propagación de contenido que promueva la violencia y la delincuencia.

Continue Reading

Trending