“Pirola” subvariante de Covid, no representa una alerta importante de incremento de casos: Salud – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

“Pirola” subvariante de Covid, no representa una alerta importante de incremento de casos: Salud

Published

on


El subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura aseguró que “Pirola” no produce un cuadro clínico grave ni se tienen complicaciones identificadas.

Luego que se registrara el primer caso de la subvariante Pirola de Covid-19 en la Ciudad de México, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que esta subvariante no representa una alerta importante de un incremento de casos.

En el martes del Pulso de la Salud, el subsecretario aseguró que “Pirola” no produce un cuadro clínico grave ni se tienen complicaciones identificadas, pero señaló que la Secretaría de Salud (Ssa) estará vigilando el comportamiento de esta subvariante.

“Ya se había reportado por parte de la OMS un incremento en esta variante llamada la variante `Pirola´ que es la JN.1 que es una subvariante de Omicrón y ha tenido un incremento en la relevancia o en la proporción, cerca se estima que ya en Europa y pues una regiones pueda estar llegando hasta 15%, 17% de todas las variantes está predominando la JN.1.

“Y aquí en México de las muestras que hemos tomado de agosto a la fecha hemos encontrado un caso de esta variante aquí en la Ciudad de México, pero realmente, digo sí esperamos porque lo que se ha visto en el mundo es que haya un incremento de esto lo que nos habla que seguramente tiene mayor capacidad de transmisión, pero lo que se sabe de los casos que hemos tenido en Europa y a nivel global es que es una enfermedad que no tiene ni un cuadro clínico grave, ni tiene complicaciones identificadas. Tampoco se ha identificado que escape totalmente la inmunidad, tanto a la inmunidad natural como la inmunidad de vacunas.

Frente al presidente López Obrador, en Palacio Nacional, el subsecretario agregó: «Entonces consideramos que sí la vamos a estar vigilando, pero para nada representa una alerta importante de un incremento de casos, pero estaremos vigilando».

Registran ascenso en casos de influenza estacional

El subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura informó que desde la semana epidemiológica 45 ha habido un ascenso en los casos de influenza estacional y hoy la positividad de esta enfermedad es de 20%, contrario a Covid, cuya positividad es de 5%.

“En cuanto el contexto de la curva epidémica de Covid, desde la semana 40 hasta ahora que estamos en la semana 50 ha habido un descenso continuo y ahora la positividad está entre 3% y 5%, pero realmente la positividad para COVID ido disminuyendo de manera continua.

“Para influencia si tuvimos un ascenso más o menos desde la semana en 45 donde se ha presentado más el ascenso y ahorita en la positividad a la influencia es cerca del 20%”.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud dijo que desde octubre cuando se inició la vacunación de influenza se han aplicado 19 millones aplicadas de las 35 millones que disponen.

“Esto es 53% de la meta y en todas las instituciones se ha avanzado de manera similar. Se han aplicado 9 millones por la salud de salud, 7.33 millones por el IMSS ordinario, 1.2 millones por el IMSS-Bienestar y 1.2 millones por el ISSSTE.

En cuanto a Covid –explicó- la aplicación de vacunas ha llegado a 3.8 millones aplicadas, sin embargo, reconoció que es una cobertura menor tenemos cerca de 18% de la meta contemplada.

“Es importante hacer el llamado a las personas que tenemos vacuna disponible prácticamente en todos los centros de salud. Se ha logrado una distribución extensa de vacunas tanto como para COVID como para influenza, en todas las entidades federativas… Las vacunas están disponibles, son gratuitas y listas para ser aplicadas”, destacó.

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending