El 2022 consolidó a México como país destino y no sólo de tránsito de #migrantes y personas en búsqueda de #refugio.
De acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@Comar), en lo que va de la administración se han recibido al menos 352 mil 280 solicitudes de la condición de refugio, faltando todavía por contabilizar este mes.
Estas cifras significan que en cuatro años se contabilizaron 86% de los solicitantes de los últimos 10 años (2013-2022) que sumaron 412 mil 121 y se ha dado resolución positiva a 83% de las personas que refirieron llegar de 136 países.
Desde la Primavera Árabe en todo el mundo, año tras año se han incrementado las personas que huyen de su país por temores de persecución, México es el tercer país en recibir a personas en necesidad de protección internacional después de Estados Unidos y Alemania”, destacó la Comar.
De acuerdo con la estadística, hasta el cierre de noviembre de 2022, la Comar recibió 111 mil 257 solicitudes; en 2021, 129 mil 793, y en 2020, 40 mil 914.
Los solicitantes por nacionalidad fueron en mayor número de #Honduras, #Cuba, #Haití, #Venezuela, #Nicaragua, #ElSalvador y #Guatemala.
Refirió que, ante el incremento de solicitudes, también aumentó el número de sus oficinas, de cuatro que había a inicios de 2019: #CDMX, #Tapachula, #Tenosique y #Acayucan; abrieron seis más, en #Palenque, #Guadalajara, #Monterrey, #Saltillo, #Tijuana y #Ciudad Juárez, dando un total de 10 y se abrirán dos más el próximo año.
El trabajo incluyó el establecimiento de 10 mesas interinstitucionales y 40 mesas temáticas a lo largo de todo el país en los rubros más importantes para la inclusión de las personas refugiadas, salud, educación, empleo e identidad.
En tanto, la Unidad de Política Migratoria de la #Segob informa que entre enero y noviembre de este 2022, se presentó y canalizó a un total de 346 mil 656 extranjeros no documentados, 36 mil 964 más que los registrados en el mismo periodo del año pasado.
Del total, 3 mil 623 fueron deportados; 80 mil 319 devueltos por retorno asistido, 8 mil 241 de ellos eran menores. Respecto de mexicanos repatriados desde EU, de enero a noviembre de este año se recibieron a 241 mil 662, 86% hombres, el resto mujeres. La cifra es más alta en 80 mil 973 de lo ocurrido en el mismo lapso de 2021 cuando se registró a 160 mil 689 paisanos devueltos.
Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.
Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.
Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.
La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.
La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.
La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.
El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.
La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.