Obispos de África se niegan a bendecir a parejas del mismo sexo, son “contrarias a la voluntad de Dios”, dicen – Radar NT
Connect with us

MUNDO

Obispos de África se niegan a bendecir a parejas del mismo sexo, son “contrarias a la voluntad de Dios”, dicen

Published

on

Consideran inapropiado que los curas ofrezcan esas bendiciones porque generarían escándalo y confusión.

En la mayor censura que haya recibido el papa Francisco hasta el momento, los obispos católicos de África y Madagascar emitieron un comunicado en el cual se niegan a acatar su declaración que permite a los sacerdotes bendecir a las parejas de personas del mismo sexo y aseveran que esas uniones son “contrarias a la voluntad de Dios”.

La declaración, firmada por el cardenal congoleño Fridolin Ambongo en nombre del simposio de conferencias episcopales nacionales, expresa lo más parecido a un rechazo continental a la declaración aprobada por Francisco el 18 de diciembre pasado, que permite a los sacerdotes ofrecer esas bendiciones.

Esa declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha provocado ondas de choque en toda la Iglesia católica, para felicidad de los católicos LGBTQ+ como señal concreta del mensaje incluyente del papa, pero para sobresalto de los conservadores, temerosos de que se pasan por alto o violan doctrinas medulares.

La controversia ha profundizado el abismo creciente entre el pontificado progresista y reformista de Francisco y la iglesia conservadora de buena parte del mundo, sobre todo en África, donde la población católica crece más rápidamente que en cualquier otra parte.

La declaración del Vaticano ratifica el magisterio tradicional de que el casamiento es la unión vitalicia de un hombre y una mujer. Pero permite a los sacerdotes brindar bendiciones no litúrgicas a parejas de personas del mismo sexo que buscan la gracia de Dios en sus vidas siempre que no se confundan con los ritos nupciales.

Ambongo dijo en un comunicado que no era apropiado que los curas africanos ofrecieran esas bendiciones porque generarían escándalo y confusión.

Dijo que el magisterio bíblico condena la homosexualidad como una abominación y que en el contexto cultural africano las uniones LGBTQ+ “aparecen como contradictorias a las normas culturales y esencialmente corruptas”.

“Dentro de la familia eclesiástica de Dios en África, esta declaración ha causado una onda de choque, ha sembrado conceptos erróneos y malestar en las mentes de muchos fieles laicos, personas consagradas e incluso pastores y ha provocado fuertes reacciones”, escribió.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MUNDO

Estudio de 30 años revela la dieta ideal para envejecer con salud: frutas, verduras y granos integrales son clave

Published

on

Un estudio longitudinal sin precedentes, realizado durante 30 años por investigadores de la Universidad de Harvard, ha revelado que una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es la clave para envejecer con salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio, publicado en la revista científica «BMJ», analizo los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas, con edades comprendidas entre 30 y 75 años, y encontró que aquellos que seguían una dieta saludable tenían un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente.

Los investigadores también encontraron que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares añadidos aumentaba el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Además, se encontró que una dieta saludable se asociaba con una mejor función cognitiva y una menor incidencia de depresión.

«La dieta es un factor clave para mantener la salud a medida que envejecemos», dijo el Dr. David Katz, uno de los autores del estudio. «Una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en la vejez».

El estudio también destacó la importancia de limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, y de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales. Los investigadores recomendaron que las personas deben:

  • Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día
  • Incluir granos integrales en su dieta diaria
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos
  • Beber al menos 8 vasos de agua al día.

Continue Reading

MUNDO

El COVID-19 dejó secuelas de salud mental en México

Published

on

La pandemia del COVID-19 no solo dejó un saldo de muertes, pérdidas y luto en México, sino que también provocó problemas de salud mental en una gran parte de la población.

Según expertos en salud mental, la pandemia generó un aumento significativo en los casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros trastornos mentales.

La cuarentena, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica fueron algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de estos problemas de salud mental.

Además, se reporta que muchos mexicanos aún sufren de secuelas emocionales y psicológicas después de la pandemia, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud mental en el país.

Es importante destacar que la salud mental es un tema prioritario y que es fundamental buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.

Continue Reading

Trending