Bajo el argumento de que Nuevo León cuenta con un decreto presidencial con vigencia hasta el 31 de diciembre por la sequía que azota a la entidad, el gobernador Samuel García Sepúlveda confirmó que este año no habrá trasvase hacia la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas.
En entrevista con medios, el mandatario estatal afirmó que legalmente dicho decreto está por encima del convenio del trasvase al haber una declaratoria de sequía en el estado.
Detalló que dicho decreto tiene vigencia del 6 de junio al 31 de diciembre del presente año.
Fechas que cubren lo que señala el convenio del trasvase, ya que las métricas de la presa El Cuchillo se deben hacer el 31 de octubre para que se termine si se realiza o no la cesión del agua Tamaulipas.
«Lo que yo le pido a Nuevo León es que seamos pacientes y prudentes porque, efectivamente, hay un convenio que establece que el 31 de octubre se hacen las métricas de metros por segundo y basado en ese convenio es cuando Conagua decide si hay o no trasvase.
«Sin embargo, estoy en pláticas todos los días con Conagua y, este año en específico, hay un decreto presidencial que trabajé con el presidente Andrés Manuel que señala del 6 de junio al 31 de diciembre una emergencia de crisis hídrica, y ese decreto está muy por encima del convenio, jurídicamente hablando ese decreto presidencial, que es un decreto Ley del Ejecutivo Federal, está por encima de ese convenio y ese decreto señala que no puede haber trasvase porque el derecho humano al agua está por encima del de riego», sentenció.
Dicho escenario, expuso, lo ha confirmado en más de dos ocasiones con el director general de laComisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, por ello, insistió en que no habrá trasvase este año.
Incluso resaltó que, niveles de las presas en Nuevo León por las lluvias que se tienen pronosticadas, no será motivo o factor para que el trasvase se lleve a cabo ya que reiteró, el decreto por la sequía sigue vigente.
«Entonces yo por eso estoy muy tranquilo porque ese decreto que tiene vigencia hasta diciembre, no va a permitir un trasvase, Y además lo he confirmado y re confirmado En más de dos ocasiones con el director Germán Martínez, de Conagua.
«Yo sigo pidiendo y Dios quiera y siga llegando lluvia, vienen frentes fríos, hay un huracán cerca y que se sigan rellenando las presas y los acuíferos. Y aún con esas lluvias No puede haber trasvase Porque está ese decreto vigente, Entonces le pido a Nuevo León paciencia, no habrá trasvase, el derecho humano al agua de la ciudad en Nuevo León está por un decreto protegido por encima inclusive de ese convenio», apuntó.
Concluyó reconociendo que expresamente el decreto no dice que este documento este por encima del convenio, pero si afirmó que el decreto señala que el derecho humano al agua está por encima del de riego.
«Está platicado con Conagua, ese decreto es a nivel nacional, y además hay que esperar a la fecha del convenio que es en octubre, entonces por eso decimos ¡Tranquilos! Ese decreto que está en vigor hasta diciembre no permitirá un trasvase.
«Expresamente no se necesita (que el decreto diga que el documento está por encima del convenio) porque dice expresamente que el derecho humano al agua está por encima del de riego y así nos lo confirmo el director de Conagua, Germán Martínez», concluyó.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
En un operativo sin precedentes, México realizó una extradición masiva a Estados Unidos, trasladando a 29 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia organizada.
Entre los extraditados se encuentran figuras prominentes del narcotráfico mexicano, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
También fueron extraditados varios fundadores del Cártel de los Zetas, como Jesús Enrique Rejón Aguilar y Luis Reyes Enríquez, acusados de delitos como homicidio, secuestro y lavado de dinero.
La extradición se llevó a cabo después de una coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y se considera un golpe significativo contra las organizaciones criminales en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la extradición y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.