No se refieran a mi madre como delincuente, exige Lozoya a la FGR – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

No se refieran a mi madre como delincuente, exige Lozoya a la FGR

Published

on

El exdirector de Pemex exigió a la UIF y a la FGR que no se le acerquen en lo “oscurito” para un acuerdo reparatorio.

Los ánimos en la audiencia de anoche en la que se determinó que el exdirector de Pemex siguiera preso por el caso Odebrecht, llegaron al grado de que Emilio Lozoya Austin exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) no referirse a su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, como delincuente.

Durante el debate de casi doce horas en la sala de audiencias del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el representante de la FGR, Manuel Granados, se lanzó contra la mamá, hermana y esposa de Lozoya, a quienes señaló de formar parte de la red de apoyo al exfuncionario para ocultar los presuntos sobornos de la constructora brasileña.

En su exposición el fiscal recriminó duramente a Lozoya, sentado en el banquillo de los acusados, haber incluido a su mamá en la triangulación de los fondos presuntamente obtenidos de los sobornos de la constructora.

Pero Granados fue más allá y reveló en la audiencia que la señora Gilda Margarita Austin y Solís, Gilda Lozoya Austin (hermana) y Marielle Helene Eckes (exesposa de Lozoya) cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por este caso de presunta corrupción, al que definió como el más emblemático de la pasada administración y de América Latina.

Incluso, acusó a Emilio Lozoya de mentir ya que en la audiencia se refirió a Marielle Helene Eckes como su esposa cuando ante los órganos jurisdiccionales presentó un acta de divorcio expedida por las autoridades alemanas. “El señor Lozoya miente y seguramente esta acta de divorcio es falsa”, reprochó.

En su oportunidad, y visiblemente molesto, el exdirector de Pemex respondió al fiscal Manuel Granados que no se refiera a su madre como una delincuente y le pidió ser cuidadoso con el lenguaje cuando hablan de los presuntos sobornos de Odebrecht.

Asimismo, exigió a Pemex, UIF y a la FGR que no se le acerquen en lo “oscurito” para un acuerdo reparatorio, toda vez que en la audiencia se reveló que inicialmente le pidieron 30 millones de dólares para el criterio de oportunidad que lo llevara a la extinción del proceso penal en su contra.

“No se me acerquen en lo oscurito, no hable de mi madre como delincuente. Si tiene dudas sobre el acta de divorcio, denuncie ¿o lo va a seguir sumando a sus actos de coacción?” reviró Lozoya al fiscal.

“La UIF citó a mi papá y le dijeron ‘no le va a gustar lo que le voy a decir, pero ahora son 30 (millones)” de dólares.

“El lenguaje también, yo le pido que sean cuidadosos en el uso del lenguaje, hablan de sobornos cuando no era funcionario público ¿cómo se soborna a alguien que no es servidor público?”, añadió.

Acusó que la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex no han pedido la sentencia en el caso Odebrecht, porque, dijo, “es notorio y más sorprendente usar la prisión preventiva en términos económicos, para ver qué pueden obtener de mí y mi familia”.

Y sentenció: “Este caso es muy triste, creo que nuestro país merece más, es un caso de extrema injerencia política, muy grave, en la FGR, Pemex y la UIF, pero se les va a acabar todo porque no habrá criterio de oportunidad, pelearé por mi inocencia”.

Durante la audiencia, el juez de Enjuiciamiento, José Rivas González, quien sustituyó a Gustavo Aquiles Villaseñor, quien está de vacaciones, se decretaron tres recesos, uno de los cuales fue para bajar los ánimos entre la defensa de Lozoya y los fiscales de la FGR.

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending