Las lluvias registradas en las últimas semanas en Nuevo León han dado un respiro a las presas en el estado, una de las beneficiadas es la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, se encuentra al 11.6 por ciento de su capacidad.
Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey se refirió a las presas en el Estado, destacando que la Cerro Prieto se encuentra al 1 por ciento de su capacidad, mientras que El Cuchillo cuenta con 38.9 por ciento.
Destacó que conforme continúen las lluvias y las presas sigan llenándose reactivarán de manera normal el suministro de agua, pero será paulatinamente.
No vamos a suspender el programa de pipas, va a continuar, pero sí la expectativa es que el servicio va a ser menos frecuente. Lo ideal es que en un futuro cercano el abasto de agua se haga de forma regular, pero mientras tanto continuaremos proporcionando este servicio. Las lluvias recientes impactaron sobre todo en la región citrícola y en la zona Norte del Estado. En municipios como Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Montemorelos, Allende y General Terán hubo fuertes precipitaciones. Con la lluvia del martes, de acuerdo con Protección Civil de Nuevo León, la presa tuvo una captación de 63.8 milímetros cúbicos. Mientras, la Comisión Nacional del Agua señala que el embalse en La Boca es de 4.04 millones de metros cúbicos.
La Conagua señala que las precipitaciones continuarán el resto de la semana, por lo que se espera mayor captación en las presas del estado.
A través de redes sociales, ciudadanos señalaron que es una bendición que lleguen las lluvias, se llenen las presas y se normalice el abasto de agua.
Así, la presa La Boca pasó de 8.5 por ciento de a 11.6 en unos cuantos días debido a las lluvias registradas en gran parte del estado.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
En un operativo sin precedentes, México realizó una extradición masiva a Estados Unidos, trasladando a 29 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia organizada.
Entre los extraditados se encuentran figuras prominentes del narcotráfico mexicano, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
También fueron extraditados varios fundadores del Cártel de los Zetas, como Jesús Enrique Rejón Aguilar y Luis Reyes Enríquez, acusados de delitos como homicidio, secuestro y lavado de dinero.
La extradición se llevó a cabo después de una coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y se considera un golpe significativo contra las organizaciones criminales en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la extradición y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.