• A más tardar el 30 de noviembre CONAGUA deberá determinar la cantidad de millones de metros cúbicos del líquido que serán transferidos.
Diputadas y diputados tamaulipecos de las fracciones parlamentarias de MORENA y PVEM en la Cámara de Diputados presentaron una proposición con punto de acuerdo ante el Pleno, para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que se cumpla con los plazos establecidos en el “Acuerdo para el Aprovechamiento de las Aguas del Río San Juan”, a fin de determinar el volumen de aguas a trasvasar de la Presa “El Cuchillo” a la Presa “Marte R. Gómez”.
En las consideraciones del Punto de Acuerdo destaca que la cuenca del Río San Juan es compartida por Tamaulipas y Nuevo León; no obstante, en su funcionamiento ha sufrido cambios con repercusiones severas en la distribución de agua, como la veda indefinida para el otorgamiento de concesiones de agua en Tamaulipas y en toda la Cuenca del Río San Juan, establecida el 2 de julio de 1952; así como el corte del flujo de agua con la construcción de la Presa El Cuchillo en 1994, la cual generó tensiones entre gobiernos y usuarios.
En un acto de conciliación, el 13 de noviembre de 1996 se firmó el mencionado Acuerdo para el Aprovechamiento de las Aguas del Río San Juan, en el cual se establecieron varios compromisos, como la construcción entre los años 1997 y 1998 de un emisor para la conducción de las aguas residuales tratadas, procedentes de la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana a la Presa “Marte R. Gómez”, abasteciendo al Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas.
A partir de este Acuerdo, cada año, con base en los datos de almacenamiento de las presas al 31 de octubre, entre el 1 de noviembre y a más tardar el 30 del mismo mes, CONAGUA debe analizar la disponibilidad total de aguas y determinar la cantidad de millones de metros cúbicos del líquido que serán transferidos.
Los diputados federales expresaron que, a la fecha, el emisor comprometido no se ha construido, lo que repercute negativamente en la disponibilidad del Distrito de Riego 026; sin embargo, se han alcanzado buenos entendimientos entre los gobiernos de los dos estados para solventar el flujo del agua, acumulando al presente 35 trasvases.
Las y los legisladores tamaulipecos hicieron hincapié en que en el Acuerdo se menciona que “cuando la Presa ‘Marte R. Gómez’ tenga un almacenamiento menor a 700 millones de metros cúbicos y ‘El Cuchillo’ cuente con un volumen superior a 315 millones de metros cúbicos, el volumen que esté por arriba se trasvasará a la Presa “Marte R. Gómez”.
Finalmente, afirmaron que el acceso suficiente y asequible al agua es un acto de justicia social e indispensable para el desarrollo. “En la actualidad, la Presa ‘El Cuchillo’ cuenta con un volumen almacenado de 762 millones de metros cúbicos y ‘Marte R. Gómez’, con 384. Por lo que se cuentan con las condiciones para realizar el trasvase en beneficio de las y los usuarios del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan y garantizar por varios años el volumen asignado a Monterrey y su zona metropolitana”.
La proposición con punto de acuerdo fue suscrita por las diputadas y diputados federales Ana Laura Huerta Valdovinos, Olga Juliana Elizondo Guerra, Juan González Lima, Elva Agustina Vigil Hernández, Erasmo González Robledo, Claudia Alejandra Hernández Saenz y Blanca Araceli Narro Panameño.
La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.
Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.
La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.
La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.
Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.
La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.
Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.