Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Durante los primeros cinco meses de la presente administración el gobernador Américo Villarreal Anaya ha tenido como prioridad es el manejo responsable y sostenible del agua, por ello, impulsa una agenda para el periodo 2022-2028, que contempla obras de infraestructura e inversiones que garanticen el derecho humano al agua en los hogares de Tamaulipas.
“Impulsamos la Agenda del Agua 2022-2028, que contempla obras y fuertes inversiones con el fin de garantizar el derecho humano al agua en todas las regiones, en todos los hogares de Tamaulipas y sostener un desarrollo productivo más dinámico” destacó el mandatario.
En este rubro, durante su Primer Informe de Gobierno, el ejecutivo estatal dijo que la construcción de la segunda línea del acueducto en Ciudad Victoria, y la segunda etapa de la rehabilitación de la infraestructura del dique “El Camalote”, en el sur de la entidad.
En los primeros meses de su administración, se concluyeron 53 obras de infraestructura hidroagrícola para distritos y unidades de riego, así como obras complementarias de rehabilitaciones y equipamiento en beneficio de productores de 16 municipios.
Destacó, que con voluntad y trabajo, se impulsó el derecho al agua de los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo y 050 Acuña-Falcón, mediante la reglamentación de dicha cuenca, “en el seno del Consejo de la Cuenca del Río Bravo, hacemos valer el derecho de Tamaulipas, a recibir el caudal necesario para abastecer a los municipios de nuestra frontera”.
El gobernador Villarreal Anaya, informó que las gestiones del gobierno estatal, ante la Conagua y la Secretaría de Gobernación, fueron atendidas, respetando los derechos de los agricultores tamaulipecos del distrito 026.
Recordó que el pasado 24 de noviembre se firmó el acuerdo para el trasvase de agua desde la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez en Tamaulipas; tres días más tarde, el 27 de marzo, se abrieron las compuertas para dar paso a 200 millones de metros cúbicos, con lo que se da viabilidad a la producción de granos en casi 70 mil hectáreas, manteniendo así, los derechos de los productores del norte del estado.
Puntualizó que gracias a la voluntad y determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador, se hará realidad la construcción del emisor para enviar agua tratada de Monterrey hacia dicho embalse, promesa que esperó 25 años para hacerse realidad.
“Hoy me complace confirmar el compromiso público para iniciar esta obra, que significa un caudal de ocho metros cúbicos por segundo, lo que garantizará de por vida la actividad productiva del distrito de riego 026 Bajo Río San Juan, que es el más productivo de nuestro estado”.
Por último, el mandatario, destacó el Proyecto Hídrico del Golfo Norte (Plhigon), el más ambicioso en materia de agua en la historia, que llevará agua del río Pánuco, hasta la Presa Marte R. Gómez, para el cual se concluyó la elaboración de su ingeniería conceptual y financiera.
La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.
Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.
La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.
La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.
Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.
La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.
Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.