Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevaron a cabo el Curso-Taller denominado: “Estrategias de Manejo del Huanglongbing (HLB) en los Cítricos”, el cual tuvo como objetivo transmitir a los productores las herramientas necesarias para el reconocimiento del HLB en el campo.
Esta serie de talleres se llevará a cabo en diferentes cabeceras municipales con el objetivo de seguir transmitiendo información de importancia para los productores de cítricos.
Es importante mencionar que la zona centro del estado cuenta con una superficie de alrededor de 45 mil hectáreas de cítricos, de las cuales 31 mil son de naranja.
El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado, dijo que el gobernador Américo Villarreal Anaya, tiene mucho interés en que se atienda el problema del HLB y otras necesidades de los citricultores, afortunadamente, explicó, también se cuenta con el apoyo del INIFAP, para llevar a cabo estos talleres en beneficio de los productores que serán en diferentes regiones (Hidalgo, Llera, Padilla y Güémez).
Los temas que se impartieron son: Importancia de la sanidad en la agricultura, Situación del HLB, Detección y síntomas del HLB, Estrategias para el manejo del HLB, Nutrición de los árboles, Insecticidas para controlar el vector (Diapharina citri); posteriormente se realizaron prácticas en un huerto citrícola, las cuales estuvieron enfocadas a que las y los productores cuenten con los fundamentos para el manejo de esta enfermedad.
El taller fue impartido por los especialistas en la materia Isabel López Arroyo, líder nacional del Programa de Sanidad Forestal y Agrícola y Ricardo Álvarez Ramos, coordinador Contra Plagas de los Cítricos en el Estado.
Dicho encuentro contó con la asistencia de técnicos, productores y público en general, en donde tuvieron la oportunidad de llevarse el fundamento básico para el reconocimiento y el manejo de la enfermedad.
Dámaso Anaya dijo que estos cursos se desarrollaron en el ejido ‘Guillermo Zúñiga’, municipio de Hidalgo y en Llera, Tamaulipas, en donde recalcó que la participación de cada uno de asistentes es fundamental para poder tratar este contratiempo que afecta la citricultura regional y nacional.
Añadió estar seguro que si trabajan todos juntos y de manera coordinada se podrá controlar el problema.
“Nos encontramos siempre a la orden para este y otros problemas de carácter técnico en los cuales podamos coadyuvar en la solución, esto es un trabajo conjunto y colaborativo entre los órdenes de Gobierno Federal y Estatal; esperamos que la información que se les dio a conocer les sea de mucha ayuda para resolver esta problemática”, reiteró.
En el evento estuvieron presentes Moisés Borjón Olvera Víctor, presidente municipal de Llera; Juan José Contreras Castillo, presidente municipal de Hidalgo; Hugo Cabriales Franco, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Javier González Quintero, del Campo Experimental Río Bravo.
Asistieron también Mario César Rodríguez, presidente de la Unión de Ejidos Citricultores ‘Emiliano Zapata’; América Luna, directora de Desarrollo Rural del municipio de Hidalgo; César Osiel Olguín García, director de Desarrollo Rural de Llera, así como comisariados ejidales y productores citrícolas.
La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.
Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.
La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.
La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.
Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.
La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.
Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.