Hecho aislado, asesinato de policía en Reynosa: Fiscal General de Reynosa
Agencia KC • Feminicidios y desaparecidos, temas para su comparecencia ante el congreso
El fiscal general de justicia del estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, afirmó que “es un hecho aislado”, el asesinato del policía investigador, adscrito a la Unidad de Investigación de Delitos contra Niñas, Niños, Menores y Violencia contra las Mujeres, José Luis Juárez Jiménez ocurrido el día de ayer, 12 de febrero en Reynosa
Dijo desconocer cuántos elementos han caído en el cumplimiento de su deber, pero que, en 2016, 2017 y parte del 2018 si tuvieron algunas agresiones contra el personal de la Fiscalía y Procuraduría de Justicia, «en los últimos cuatro años ha venido a menos, hasta el día de ayer ya eran hechos muy aislados, es por eso que seguiremos reforzando todas las áreas de investigación para no dejarlos impunes».
En este contexto, adelantó que el acontecimiento es ajeno a sus funciones, ya que los hechos ocurrieron en un momento en que el elemento policiaco se encontraba en su día de descanso, “reprochamos el hecho y no permitiremos que quede impune; no vamos a permitir que atenten contra los servidores públicos que realizan su trabajo de manera profesional”.
El Procurador General de Justicia, habló de diversos temas con representantes de los medios de comunicación entre los que destacó las denuncias de presuntas irregularidades de ex funcionarios de pasadas administraciones, sobre las que informó que están en etapa de investigación en la fiscalía de combate a la corrupción “había 21 denuncias, les puedo actualizar que se han sumado 3 más en la última semana», dijo.
Sin abundar en el tema dijo que también existen «dos o tres de manera directa» en contra del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y que los principales delitos que se están investigando en estas denuncias son el uso indebido del servicio público, cohecho, uso indebido de atribuciones y facultades.
Sobre su inevitable comparecencia ante el congreso del estado, comento que los temas de feminicidios y desaparecidos o no localizados son los puntos de acuerdos programados para su comparecencia en el Congreso de Tamaulipas, sólo falta empatar las agendas de ambas instituciones, «de repente están hablando de que evado la responsabilidad; pero tengo el interés de mostrarles el trabajo y de que se transparente todo lo relacionado en estos temas para evitar que se mal informe con las cifras y con los resultados», aclaró.
Ante la pregunta de si le piden la renuncia, sentenció que él no tiene que renunciar poque tiene un periodo que cumplir precisamente porque el congreso del estado define los requisitos tanto para desempeñar el cargo como cuales serían las causas para dejarlo.
Negó categóricamente haber trabajado con Genaro García Luna y que su cargo sea una recompensa por sus antecedentes como operador contra los adversarios políticos en la pasada administración, «nosotros somos personas de instituciones, de procuración de justicia, lo demás que se pueda decir son temas ambiguos, como fiscalía no me permiten estar posicionando en un campo político, porque mi obligación es la de investigar y perseguir los delitos».
En el caso de las investigaciones del secuestro y asesinato de señora Elena Lavín informó que siguen fortaleciendo las líneas de investigación, y afirmó que las personas involucradas no tenían ninguna relación con la víctima.
Una mujer estadounidense de 23 años fue detenida por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos del Ejército Mexicano mientras intentaba ingresar a Estados Unidos con más de cinco kilos de fentanilo.
La detención ocurrió en la garita Nacionalista, cuando Natalia «N» tripulaba un vehículo Cadillac CTS de color gris. Se estima que la mujer llevaba consigo alrededor de 15 mil pastillas de fentanilo, una sustancia altamente peligrosa y cuyo tráfico es considerado un delito grave.
La detención es parte de los esfuerzos de México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la violencia relacionada. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para determinar si la detenida formaba parte de una red de tráfico de drogas más grande.
La mujer detenida podría enfrentar penas severas, incluyendo largos periodos de prisión, por el delito de tráfico de drogas. La colaboración entre las autoridades de ambos países es crucial para desmantelar las redes de tráfico de drogas y proteger la seguridad de la región.
La detención es un ejemplo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de seguir trabajando juntos para combatir este problema.
El Senado de México aprobó por unanimidad la autorización para el ingreso de 11 militares estadounidenses al país, con el objetivo de participar en ejercicios de adiestramiento militar conjuntos con las Fuerzas Armadas mexicanas.
Los ejercicios de adiestramiento tendrán lugar en dos centros de alto nivel: el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. La duración de los ejercicios será desde el 27 de enero hasta el 28 de marzo de 2025.
El objetivo principal de estos ejercicios es desarrollar la compatibilidad operativa, fortalecer las relaciones militares entre México y Estados Unidos, y mejorar la capacidad de planificación táctica y operativa de las fuerzas especiales mexicanas.
La autorización ha generado atención pública debido a su contexto en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en temas de seguridad. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas mexicanas, manteniendo una política de cooperación con Estados Unidos bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
Los cárteles de droga en México han encontrado una nueva forma de reclutar jóvenes: las redes sociales. Según informes de las autoridades, los cárteles están utilizando plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para atraer a jóvenes vulnerables y reclutarlos para sus filas.
Los cárteles utilizan tácticas de marketing y publicidad para atraer a los jóvenes, prometiendoles dinero fácil, poder y estatus. También utilizan imágenes y videos atractivos para mostrar una vida de lujo y aventura.
Sin embargo, la realidad es muy diferente. Los jóvenes que se unen a los cárteles a menudo se ven obligados a realizar tareas peligrosas y ilegales, como transportar drogas, realizar asesinatos y participar en enfrentamientos armados.
Las autoridades mexicanas han expresado su preocupación por la creciente influencia de los cárteles en las redes sociales y han lanzado campañas para concienciar a los jóvenes sobre los peligros de unirse a estos grupos.
Es importante que los padres y tutores estén al tanto de las actividades en línea de sus hijos y les enseñen a navegar de manera segura en las redes sociales. También es fundamental que las plataformas de redes sociales tomen medidas para prevenir la propagación de contenido que promueva la violencia y la delincuencia.