Evo Morales denuncia que el Gobierno de Bolivia le impide recibir atención y certificación médica – Radar NT
Connect with us

MUNDO

Evo Morales denuncia que el Gobierno de Bolivia le impide recibir atención y certificación médica

Published

on

Morales señala que varios le negaron un certificado para justificar su inasistencia a una audiencia judicial, pero le fue negado por una supuesta orden del Ministerio de Salud

EFE

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) acusó al Gobierno de Luis Arce de prohibirle el acceso a atención y certificación médica, para justificar su inasistencia a una audiencia judicial en dos ocasiones, razón por la que recientemente un juez declaró su “rebeldía”.

“No entiendo ese carácter de prohibirme atenderme y prohibirme tener certificado (médico) eso quiero que sepa el pueblo boliviano hasta dónde llega el atrevimiento”, dijo Morales durante su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.

Morales debía comparecer el martes ante un tribunal en la sureña región de Tarija para responder por un caso en el que se le acusa por trata agravada de personas, debido a una supuesta relación con una menor con la que habría tenido un hijo en 2016, cuando ejercía la Presidencia.

La defensa de Morales presentó un certificado médico de impedimento de asistencia a la audiencia por una bronconeumonía, mientras que el juez Nelson Rocabado postergó el acto judicial para el viernes, con la condición de que en 48 horas el exmandatario demostrara su enfermedad.

El juez consideró que Morales no justificó su ausencia dentro del plazo establecido, por lo que declaró su “rebeldía”, dictó una orden de aprehensión en su contra y pidió la anotación preventiva de sus bienes además del congelamiento de sus cuentas.

Al respecto, el exgobernante dijo que recurrió a varios médicos para que lo revisaran, quienes le indicaron que el Ministerio de Salud les había prohibido hacerle estudios y emitir certificados.

También señaló que recurrió a un médico privado que le hizo una valoración y le entregó una certificación, pero que se enteró que fue despedido de su trabajo.

“Yo no podía entender, primero intentan matarme con bala y ahora intentan matarme no atendiendo el tema salud”, recalcó el político.

Morales afirmó que en este proceso “no se respeta el debido proceso ni la presunción de inocencia como ordena la Constitución”.

El exgobernante permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical, bajo custodia de sus seguidores ante la posibilidad de que la Policía ejecute la orden de aprehensión.

Asimismo, sostiene que el proceso por trata agravada de personas es “político” y para “eliminarlo” de la carrera presidencial de cara a los comicios generales que deben realizarse este año.

Morales insiste en que está habilitado para ser candidato, pese a que una sentencia del Tribunal Constitucional de finales de 2023 declaró que la reelección en Bolivia se aplica “por una sola vez” de forma continua o discontinua, y que fue refrendada por un fallo constitucional en 2024.

Lo que afecta los planes de Morales, quien Gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El proceso por trata de personas empeora la relación entre Morales y el presidente Arce, distanciados desde finales de 2021 debido a las diferencias con respecto a las decisiones del Gobierno y el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MUNDO

Estudio de 30 años revela la dieta ideal para envejecer con salud: frutas, verduras y granos integrales son clave

Published

on

Un estudio longitudinal sin precedentes, realizado durante 30 años por investigadores de la Universidad de Harvard, ha revelado que una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es la clave para envejecer con salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio, publicado en la revista científica «BMJ», analizo los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas, con edades comprendidas entre 30 y 75 años, y encontró que aquellos que seguían una dieta saludable tenían un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente.

Los investigadores también encontraron que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares añadidos aumentaba el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Además, se encontró que una dieta saludable se asociaba con una mejor función cognitiva y una menor incidencia de depresión.

«La dieta es un factor clave para mantener la salud a medida que envejecemos», dijo el Dr. David Katz, uno de los autores del estudio. «Una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en la vejez».

El estudio también destacó la importancia de limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, y de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales. Los investigadores recomendaron que las personas deben:

  • Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día
  • Incluir granos integrales en su dieta diaria
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos
  • Beber al menos 8 vasos de agua al día.

Continue Reading

MUNDO

El COVID-19 dejó secuelas de salud mental en México

Published

on

La pandemia del COVID-19 no solo dejó un saldo de muertes, pérdidas y luto en México, sino que también provocó problemas de salud mental en una gran parte de la población.

Según expertos en salud mental, la pandemia generó un aumento significativo en los casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros trastornos mentales.

La cuarentena, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica fueron algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de estos problemas de salud mental.

Además, se reporta que muchos mexicanos aún sufren de secuelas emocionales y psicológicas después de la pandemia, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud mental en el país.

Es importante destacar que la salud mental es un tema prioritario y que es fundamental buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.

Continue Reading

Trending