Contrario a las leyendas urbanas que tachan a los murciélagos de nocivos, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) afirman que son más las bondades ecológicas de estas especies, como la polinización, que permite la producción del agave, o la eliminación de insectos plaga.
El doctor Leroy Soria Díaz, investigador de la UAT, dijo que mediante la línea de investigación “La diversidad de los mamíferos en Tamaulipas” tesistas de los posgrados que ofrece la casa de estudios han abordado diferentes temas en torno a estas especies.
Recalcó que los murciélagos son un tema importante porque en Tamaulipas hay una gran diversidad de estos animales: “Abordar el tema tiene como propósito desmitificar muchas situaciones que les han dado mala fama a estas especies, las cuales son muy importantes dentro del ecosistema y para la salud de todos los seres humanos”.
Explicó que en el mundo existen más de mil cuatrocientas especies de murciélagos, en México hay ciento cuarenta y en Tamaulipas, alrededor de cincuenta y cuatro especies, y detalló que algunos se alimentan de frutas, otros de insectos y también existen los hematófagos, que se alimentan de sangre, principalmente de animales.
“Hay solamente tres especies en el mundo que se alimentan de sangre, y Tamaulipas cuenta con las tres. Los tenemos distribuidos en las partes centro y sur; se asocian a la vegetación y a los ambientes ganaderos”.
También al respecto, Eder Maldonado Camacho, tesista de la UAT, resaltó que los murciélagos ocupan nichos ecológicos únicos; principalmente aquellos que comen frutas y se encargan de dispersar semillas durante la noche, y que, a diferencia de otras especies, pueden hacerlo entre parches de vegetación.
“Pueden llevar semillas de un lado a otro a grandes distancias a pesar de que no estén conectados los tipos de vegetación. Son los verdaderos ‘ingenieros’ del ecosistema, nos ayudan manteniendo el equilibrio.
Llevan los ecosistemas de un lado a otro haciendo intercambios genéticos”, indicó. “También hay especies de murciélagos que se encargan de polinizar las flores de muchos árboles y plantas, incluso hay especies que están estrechamente relacionadas.
Al igual cazan insectos que son perjudiciales para el ser humano”, apuntó. Subrayó que muchas plantas de importancia económica en Tamaulipas dependen del accionar de los murciélagos.
“El agave depende casi completamente de la polinización de los murciélagos; al mango también lo polinizan ellos.
El grupo más amplio come insectos y elimina a muchos insectos plaga, como la mosquita blanca”. Añadió que los murciélagos no son agresivos: “Si sales en la noche, jamás vas a encontrar a un murciélago que te persiga. La única manera en que pueden atacar es que los manipules, y eso no se debe hacer”.
Finalmente, los investigadores subrayaron que hay especies de murciélagos que polinizan a las cactáceas, siendo esto importante para Tamaulipas, que cuenta con muchas especies endémicas.
Se puntualizó que una de las acciones que se han derivado de los estudios de la UAT es la participación en la campaña contra la rabia bovina en el estado, en coordinación con el Comité de Fomento Pecuario y de Protección de Tamaulipas.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Después de una breve pausa debido al frente frío que afectó la región, la Secretaría de Educación del estado de Tamaulipas anunció que todos los municipios regresarán a clases presenciales a partir del jueves 23 de enero de 2025.
La decisión se tomó después de evaluar las condiciones climáticas y la seguridad de los estudiantes y personal educativo. Las autoridades estatales aseguraron que se han tomado las medidas necesarias para garantizar el regreso seguro a las aulas.
Los estudiantes y padres de familia deben tomar las precauciones necesarias para evitar resfriados y enfermedades respiratorias, como usar ropa abrigada, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos frecuentemente.
La Secretaría de Educación pidió a los directivos y personal educativo que estén atentos a cualquier situación que pueda afectar la salud y seguridad de los estudiantes, y que tomen las medidas necesarias para prevenir cualquier incidente.
Con el regreso a clases, se espera que los estudiantes puedan retomar su rutina académica y continuar con su aprendizaje de manera normal.
Tres autobuses con mexicanos repatriados de Estados Unidos llegaron esta mañana a esta frontera, donde fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
En los tres autobuses que llegaron hoy a Matamoros viajaban unos 65 mexicanos repatriados de EU.
Un total de 61 mexicanos y alrededor de 200 extranjeros arribaron Reynosa hoy tras ser deportados de Estados Unidos.
Un camión de personal, gestionado por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, trasladó a los mexicanos repatriados al albergue Senda de Vida.
Un autobús contratado por el Instituto Nacional de Migración traslada a los migrantes extranjeros a Tapachula o la CDMX; en Reynosa se alistan otros dos vehículos