Discutirán horario de verano el 28 de septiembre – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

Discutirán horario de verano el 28 de septiembre

Published

on

Cd. de México, México.-La Cámara de Diputados discutirá el 28 de septiembre la reforma legal para eliminar el horario de verano.

Ignacio Mier, coordinador de Morena, indicó que mañana se reunirá la Comisión de Energía, para empezar la ruta del respectivo dictamen, a fin de que esté listo y se distribuya con tiempo.

En la comisión se revisarán las iniciativas del Ejecutivo Federal, del PRI, PAN y PRD, entre otras, que coinciden en eliminar el horario estacional.

El argumento son los daños a la salud que provoca el cambio de horario, principalmente con trastornos del sueño.

El PRI propuso en su iniciativa precisar los municipios de la frontera norte donde sí se aplicaría el horario de verano.

La fracción del PAN propuso que Yucatán se sume al horario de verano que se aplique en el estado de Quintana Roo, a fin de estar en la misma sintonía con las actividades turísticas.

Mier informó que la próxima semana los legisladores sesionarán tres días. El martes será la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para que expongan la situación de la economía en el cuarto año de Gobierno y los pormenores del proyecto de Presupuesto de Egresos de la federación 2023.

Para el miércoles se agendó especialmente la sesión para discutir la reforma del horario de verano, lo cual se atrasó una semana debido al debate que tuvo la Cámara con dictámenes de la reforma a la Guardia Nacional.

«Con relación a lo del horario de verano, mañana se reúne la junta directiva de la Comisión de Energía.

«Lo están conciliando con todos los grupos parlamentarios. Hay ahí la posibilidad de presentar un transitorio, sobre todo por lo que se refiere a los husos horarios en la península de Yucatán, es algo que se está trabajando, pero eso lo sabemos el día de mañana», explicó Mier.

Sin daños en recinto
El presidente de la Junta de Coordinación Política, mencionó que pueden seguir las actividades legislativas en el recinto de San Lázaro, luego de las revisiones hechas tras el sismo de 7.7 grados registrado el lunes.

Mier aseguró que el complejo legislativo es seguro, de acuerdo a la información que presentó la Secretaría General de la Cámara sobre la evaluación estructural hecha.

«Hubo un DRO (Director Responsable de Obra), es un experto, para hacer la evaluación estructural, sobre todo de estos dos edificios, el edificio A y este edificio H, porque en el sismo anterior es donde se había manifestado que estaba más comprometida su estructura.

«Afortunadamente no tienen ningún daño estructural, ninguno de los ocho edificios de la Cámara de Diputados, tampoco el CENDI ni la garita que se está rehabilitando. En total los 10 edificios de la Cámara de Diputados tienen un riesgo bajo», expuso Mier.

La garantía de que es posible seguir trabajando en los edificios del palacio legislativo se da especialmente respecto a las dudas sobre el edificio A, el cual tiene hundimientos diferenciados en sus extremos y hay afectación a la mitad de la estructura.

Primero se realizó un informe de revisión hecho por 260 personas de las áreas de Resguardo y Protección Civil, y 120 brigadistas.

En una tarjeta informativa de la Coordinación de Comunicación Social se afirma que «no existe daño estructural en las instalaciones.
«Solamente se perciben afectaciones superficiales de mampostería y pintura, que serán reparadas a la brevedad».

También el DRO confirmó que no hubo daño estructural y que los 10 edificios de San Lázaro «son habitables».

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending