¿Cuánto recibía Luis Echeverría de la pensión vitalicia que se eliminó con AMLO? – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

¿Cuánto recibía Luis Echeverría de la pensión vitalicia que se eliminó con AMLO?

Published

on

La pensión a presidentes en retiro, además de la remuneración económica, incluía poner a su disposición a 78 elementos del Estado Mayor Presidencial y 25 empleados de la Presidencia.

Los expresidentes de México, al concluir su encargo, estaban protegidos por una pensión vitalicia, decretada en noviembre de 1976, por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.

En dicho decreto, se establecía que la pensión a presidentes en retiro, además de la remuneración económica, incluiría poner a su disposición a 78 elementos del Estado Mayor Presidencial y 25 empleados de la Presidencia. La pensión que podían alcanzar, hoy en día, los exmandatarios federales era de 205 mil pesos mensuales.

Además, en el periodo del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado se añadió a las prestaciones de los exmandatarios un seguro de vida, así como de gastos médicos mayores.

Sin embargo, cuando llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder, cumplió su promesa de campaña: quitar la pensión vitalicia a los exmandatarios de la República.

Por esta razón, legisladores de Morena detallaron, en su iniciativa para eliminar este beneficio, que el monto de los recursos destinados, tan solo en 2013, para cubrir las pensiones de exmandatarios fue de 10 millones 970 mil pesos.

Según la iniciativa propuesta, 29 millones 770 mil pesos se presupuestaron para el pago del personal de apoyo de Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Luis Echeverría, sin incluir, en dichos montos, las erogaciones por concepto de seguridad.

Tan solo, el expresidente Luis Echeverría Álvarez contaba con un personal asignado de 17 personas, lo que representaba un costo mensual de 150 mil pesos. Si se multiplicaba esta cifra por los 41 años que han transcurridos desde que dejó el poder, Echeverría Álvarez únicamente por el personal que tiene asignado ha cobrado del erario 73 millones 800 mil pesos, detallaron morenistas.

Incluso, detallaron que Vicente Fox cobró 40 millones 590 mil pesos por pensión vitalicia desde que dejó el poder en 2007 hasta julio de 2017. Mientras que Felipe Calderón recibió 20 millones 295 mil pesos por este concepto.

Además de las pensiones que tienen los exmandatarios, se incluyó el costo que representa el personal asignado a cada uno de los exmandatarios.

“Felipe de Jesús Calderón Hinojosa cuenta con 19 personas a su servicio, representando una erogación de 9 millones 750 mil 564 pesos anuales. Vicente Fox Quezada con 20 personas, 5 millones 660 mil 688 pesos anuales. Ernesto Zedillo Ponce de León con 5 personas 927 mil 696 pesos al año.

“Carlos Salinas de Gortari, con 10 personas, 2 millones 988 mil 216 pesos por año. Y finalmente Luis Echeverría que además de su pensión contaba con 17 personas, 1 millón 800 mil pesos al año . Es decir, al año los expresidentes por tan solo el personal que tienen asignado a los mexicanos nos cuestan 21 millones 127 mil 144 pesos”, explicaron.

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending