Congreso de Aguascalientes aprobó reformas para fortalecer funciones de la estructura orgánica de gobierno del estado – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

Congreso de Aguascalientes aprobó reformas para fortalecer funciones de la estructura orgánica de gobierno del estado

Published

on

Se crean las Secretarías de Innovación y Gobierno Digital; de la Familia; los Institutos del Adulto Mayor y la de Atención a Migrantes; además de que ahora el IDSCEA pasa a ser el Instituto de Ciencia y Tecnología, entre otros cambios.

Como primer punto de orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que resuelve la solicitud de licencia por tiempo indeterminado, presentada por el diputado Juan Pablo Diosdado, la misma tendrá efectos a partir del 30 de septiembre del presente año, por lo que deberá ser llamada Gladys Adriana Ramírez Aguilar, para que asuma el cargo de diputada de la LXV Legislatura en la sesión inmediata siguiente del pleno legislativo.

Momentos antes, a petición de la presidenta de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputada María de Jesús Díaz, las y los congresistas brindaron un minuto de aplausos a Armando Rodríguez Domínguez, ex presidente municipal de San José de Gracia y ex diputado local, quien falleció de manera reciente estando aún en funciones de alcalde.

Acto seguido, el pleno avaló el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que resuelve la solicitud de licencia por tiempo indeterminado, que presentó el diputado Quique Galo, la cual tendrá efecto a partir del domingo 02 de octubre del presente año, por lo que deberá ser llamado Francisco Sánchez Esparza, para que asuma el cargo de diputado de la LXV Legislatura en la sesión inmediata siguiente del pleno legislativo.

Por otro lado, aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se expide la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, con el objeto de establecer las bases para la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo local, así como fortalecer de manera particular cada una de las áreas de gobierno en aras de otorgar a la ciudadanía un mejor desempeño en las funciones, cumpliendo con sus demandas y exigencias, razón por la cual se estima procedente la iniciativa en estudio.

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending