La gran mayoría de los más de 125 de los 204 animales abandonados y maltratados por la Fundación Black Jaguar White Tiger, se están recuperando favorablemente, informó la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México dice (Azcarm), sin embargo, reveló que tras análisis algunos presentan padecimientos crónicos, como ceguera.
Todos los ejemplares de felinos aún se encuentran en cuarentena en los distintos zoológicos alrededor de la República, incluyendo los seis de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
La institución destacó que varios presentan daños crónicos degenerativos, la gran mayoría se ha recuperado favorablemente, se han rehabilitado casi al 100 por ciento, precisó que la mayoría ya alcanzó un peso adecuado y que presentan un pelaje y aspecto en general mucho más sano.
Cuando recién llegaron a los zoológicos varios de ellos presentaban regurgitaciones y vomitó, rechazo a los alimentos, por ello a la gran mayoría de los ejemplares se les realizaron RX, ultrasonido y análisis sanguíneos.
Tras estos estudios algunos resultaron con daños renales, daños hepáticos y descalcificación, todo esto como consecuencia de haber sido mal alimentados e hidratados durante mucho tiempo.
Por ejemplo, los dos ejemplares que rescató Zoofari en Morelos presentan daño renal, la leona mucho más severo que la tigresa, además ella presenta afectación hepática y mucha debilidad, por lo que ninguna de las dos está aún en óptimas condiciones.
En el Zoológico de Morelia, dos leones africanos tienen enfermedad hepática crónica de origen metabólico, y la hembra de tigre de bengala cuenta con enfermedad periodontal avanzada.
Y en Africam Safari un jaguar padece ceguera. En los próximos días los zoológicos de Chihuahua y de Ciudad Juárez recatarán tres leones cada uno. Otros ejemplares, pocos, han sido trasladaos a UMAs que no pertenecen a las AZCARM.
Se estima que en el predio de Black Jaguar-White Tiger quedan alrededor de 50 ejemplares que, según las Profepa, su personal está cuidando y alimentado debidamente.
Rescates por institución zoológica
Zoológico Tamatán Tamaulipas: Cinco leones y un tigre.
Zoológico Chapultepec: Siete leones, un tigre, diez momos araña y cuatro papiones.
Reino Animal: Dos leones y dos jaguares.
Africam Safari : Trece leones y cinco jaguares.
Criadero Mi Mascota : Cuatro leones y un tigre.
Criadero Yupendii: Cuatro leones y un tigre.
Zoológico de Morelia: Tres leones y un tigre.
Centro de Rescate del Zoo Culiacán: Doce leones y seis tigres.
Ostok Sanctuary Sinaloa: Nueve leones, cinco tigres, cuatro jaguares, dos servales, dos monos araña y un mono capuchino.
Parque Ecológico Zacango Edomex: Cuatro leones y un jaguar.
Centro de conservación Zoofari Morelos: un león y un tigre.
Zoológico de León: Dos leopardos, dos linces, un serval y un jaguar.
Zoológico de Chiapas Zoomat: Dos coyotes y un Puma.
Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.
Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.
Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.
La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.
La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.
La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.
El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.
La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.