Colabora UAT en estudios para la conservación de la Guacamaya – Radar NT
Connect with us

CD. VICTORIA

Colabora UAT en estudios para la conservación de la Guacamaya

Published

on

Pese al estatus de protección que tiene a nivel nacional e internacional, la guacamaya verde sigue en peligro de extinción e incluso continúa disminuyendo sus poblaciones debido a problemas como el saqueo de nidos, apuntó la ecóloga Leticia Guadalupe Mellado Ortiz al impartir una charla virtual para el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La Maestra en Ecología y Recursos Naturales por la UAT, Mellado Ortiz impartió la conferencia virtual “La Guacamaya Verde (Ara militaris) y su estado de conservación en Tamaulipas, México”, donde habló del trabajo que está realizando en colaboración con investigadores de la casa de estudios para la conservación de esta especie.

Describió que la característica principal de la guacamaya es su color verde brillante y una macha rojo escarlata en la frente, así como azul turquesa y amarillo brillante en alas y cola. Es de reproducción lenta, tiene una temporada de reproducción cada dos años, pone entre dos y cuatro huevos, pero se logran solo uno o dos polluelos.

Explicó que las poblaciones de psitácidos (familia a la que pertenece esta especie) están disminuyendo en México debido la captura ilegal, que oscila anualmente entre 65,500 y 78,000 individuos. En Tamaulipas se capturan 2,000 individuos de esa familia, de los cuales unos 500 son ejemplares de guacamaya verde.

“En los últimos años ha aumentado el estudio de la guacamaya verde, pero solamente nos hemos enfocado en delimitar poblaciones, hasta dónde llega, cuál es el registro de la especie o nuevos reportes de avistamiento. Sin embargo, no hemos hecho un estudio profundo sobre la biología de la especie, no hay datos actualizados, sobre eclosión de huevos, por ejemplo”, asentó.

Por ello —refirió— el trabajo que se realiza en la reserva de la biosfera El Cielo, en los municipios de Gómez Farías y Jaumave, tiene por objeto profundizar en otros aspectos que sirvan a los programas de conservación de la especie.

Señaló que estos municipios se apoyaron en monitores comunitarios, personas que habitan en comunidades de la reserva a quienes se capacitó para efectuar un censo de la especie, cubriendo aspectos como su distribución, alimentación y la interacción que tienen con otras especies.

“Se hicieron entrevistas a los pobladores de las comunidades para saber la percepción respecto a la especie, tomando en cuenta aspectos como el conocimiento que tienen de la guacamaya, distribución, si saben dónde vive, alimentación, anidación, entre otros aspectos”, explicó.

A decir de la especialista, una estrategia principal fue saber lo que proponen los pobladores respecto a la conservación de la especie, con el fin de aumentar la convivencia de la comunidad con las especies de fauna y flora.

“Se contaron 190 individuos en el año 2013; 160 en 2014 y 120 en 2015. Tamaulipas es el estado con mayor abundancia de guacamaya verde en México”, subrayó.

Finalmente, la investigadora advirtió que, tras el trabajo científico, es necesario reforzar los programas de información y sensibilización en las comunidades que albergan a esta especie:

“Ya cumplimos con la parte científica; ahora se requiere de más proyección de trabajo por parte de nuestras instituciones en las comunidades”, señaló, y comentó que los pobladores “sí saben que la guacamaya está en peligro de extinción e incluso han sido testigos de la disminución de las poblaciones en los últimos años, pero no conocen el estatus de protección de nivel nacional e internacional de la especie”.

CD. VICTORIA

Movimiento Ciudadano fortalece cercanía con la ciudadanía en recorrido por Victoria

Published

on

Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.

En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.

Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.

Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.

Continue Reading

CD. VICTORIA

Regreso a clases en Tamaulipas después de pausa por frente frío

Published

on

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Después de una breve pausa debido al frente frío que afectó la región, la Secretaría de Educación del estado de Tamaulipas anunció que todos los municipios regresarán a clases presenciales a partir del jueves 23 de enero de 2025.

La decisión se tomó después de evaluar las condiciones climáticas y la seguridad de los estudiantes y personal educativo. Las autoridades estatales aseguraron que se han tomado las medidas necesarias para garantizar el regreso seguro a las aulas.

Los estudiantes y padres de familia deben tomar las precauciones necesarias para evitar resfriados y enfermedades respiratorias, como usar ropa abrigada, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos frecuentemente.

La Secretaría de Educación pidió a los directivos y personal educativo que estén atentos a cualquier situación que pueda afectar la salud y seguridad de los estudiantes, y que tomen las medidas necesarias para prevenir cualquier incidente.

Con el regreso a clases, se espera que los estudiantes puedan retomar su rutina académica y continuar con su aprendizaje de manera normal.

Continue Reading

CD. VICTORIA

Tamaulipas recibe a primeros deportados por Trump

Published

on

Tres autobuses con mexicanos repatriados de Estados Unidos llegaron esta mañana a esta frontera, donde fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

En los tres autobuses que llegaron hoy a Matamoros viajaban unos 65 mexicanos repatriados de EU.

Un total de 61 mexicanos y alrededor de 200 extranjeros arribaron Reynosa hoy tras ser deportados de Estados Unidos. 

Un camión de personal, gestionado por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, trasladó a los mexicanos repatriados al albergue Senda de Vida.


Un autobús contratado por el Instituto Nacional de Migración traslada a los migrantes extranjeros a Tapachula o la CDMX; en Reynosa se alistan otros dos vehículos

Continue Reading

Trending