Batalla global contra sequía – Radar NT
Connect with us

TAMAULIPAS

Batalla global contra sequía

Published

on

El estado de Tamaulipas ha iniciado una estrategia radical para combatir el desabasto de agua y crisis por la sequía en la entidad, previendo soluciones para anticiparse al riesgo para la sociedad ante la falta de este recurso vital.

Esta semana se publicó una serie de acuerdos en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas encaminados a proteger el agua en los 43 municipios e incrementar los mantos acuíferos, las presas y distintos cuerpos de agua.

En el primero solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que realice bombardeos de nubes en todo el estado para provocar lluvias y mitigar los efectos de la sequía y proveer de agua a los productores de la población, y a su vez que la Federación incremente los recursos enviados a Tamaulipas para aprovechar los beneficios de las lluvias.

Las últimas lluvias de septiembre provocaron un incremento en los niveles de almacenamiento de las presas, al pasar del 28.7% en agosto, a 36.5% para el último corte del 14 de septiembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el Monitor de Sequía de la Conagua informó que 29 municipios del estado presentan sequía severa, 10 registran moderada y dos se encuentran en extrema, lo que representa un total del 95.3% del territorio con esta condición.

Por ello, se exigió a la Conagua que cumpla con el acuerdo de coordinación para el aprovechamiento de las aguas del río San Juan, celebrado el 13 de noviembre de 1996, a efecto de que se garantice el trasvase de los excedentes de agua de la presa «El Cuchillo-Solidaridad» hacia la presa ´Marte R. Gómez´, que beneficiará los distritos de riego 025 y 026 de nuestro estado.

Actualmente, la presa ´Marte R. Gómez´ registra un almacenamiento de 46.4% por ciento de su acopio total, es decir, 438 millones de metros cúbicos.

De igual forma, se exigió a la Conagua, a la Comisión Estatal de Agua en Tamaulipas (CEAT) y a las 43 Comapas del estado a entregar al Congreso del Estado un informe detallado de las operaciones que están realizando en las plantas tratadoras de aguas residuales para garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo del agua.

Las acciones se extienden al ámbito legal, toda vez que se exigió que los organismos operadores de agua realicen programas de verificación e inspección en sus redes de agua potable, para detectar el posible robo de agua.

En caso de detectarse, se debe turnar el caso ante la Fiscalía General de Justicia del estado para realizar las investigaciones para aplicar las sanciones correspondientes.

De acuerdo con la Ley de Agua del Estado, los presuntos responsables de robarse el agua podrían alcanzar penas de hasta 15 años de prisión.

En su artículo 191 señala los efectos para cometer sanciones, entre ellas el implementar mecanismos para succionar el agua potable de las tuberías de distribución.

A su vez, el Artículo 400 del Código Penal de Tamaulipas establece como robo el aprovechamiento de energía eléctrica o cualquier otro fluido sin consentimiento de las personas o autoridades que legalmente pueden disponer de él, y aclara en el 402 los montos y multas de dos hasta 15 años de prisión, según el daño ocasionado.

ATENCIÓN…
¿NO TIENE AGUA? ¡NO DEBE PAGAR!
El Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas establece un exhorto para que las Comapas de los 43 municipios condonen el pago de servicio a los usuarios que no cuenten con servicio de agua potable.
«A las personas en Tamaulipas que no se les brinde materialmente dicho servicio, donde el servicio sea irregular o intermitente y/o donde el servicio brindado no cuente con las condiciones de salubridad necesarias para su adecuado uso personal o doméstico», precisa el documento.

MÉXICO

Alerta en Tamaulipas por aumento de casos sospechosos de sarampión

Published

on

La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.

Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.

La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.

La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.

Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.

La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.

Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.

Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.

Continue Reading

Clima

Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas

Published

on

Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.

La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.

Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.

Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.

La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.

Continue Reading

CD. VICTORIA

Movimiento Ciudadano fortalece cercanía con la ciudadanía en recorrido por Victoria

Published

on

Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.

En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.

Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.

Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.

Continue Reading

Trending