Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, durante sus primeros 5 meses de gestión, ha realizado las acciones correspondientes para planear y ejecutar lo que en materia de infraestructura compete, para atender las necesidades y demandas más apremiantes de la población tamaulipeca.
La infraestructura hidráulica, es un tema en el que desde el inicio de la presente administración, se han enfocado y coordinado entre Secretarías, instancias de gobierno, así como de organismos públicos y privados con la finalidad de atender las necesidades detectadas y las demandas presentadas.
En ese sentido, además de la conclusión de trabajos destinados a la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica, se ha dado inicio a nuevos proyectos en este rubro, con el compromiso de cumplir con las políticas públicas establecidas por este gobierno que determinan que las obras y acciones deben promover un desarrollo sostenible que genere beneficios para todos.
En el mes de noviembre, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, con el apoyo del Gobierno Federal, encabezó la negociación para el cumplimiento del acuerdo entre Nuevo León y Tamaulipas, ratificado en el año de 1996, que establece un trasvase anual de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez.
Con esta acción se garantiza el abasto de agua para nuestra entidad, especialmente en la zona norte, en tanto ocurren las lluvias de este 2023.
Pedro Cepeda secretario de Obras Públicas, informó que en el ejido “El Abra”, municipio de Mante, se lleva a cabo la construcción de sistema de alcantarillado sanitario, mediante red de atarjeas para el mejoramiento de recolección y transporte de descargas de aguas residuales.
Con la finalidad de evitar fugas de agua hacia el Río Pánuco, se construyeron 5 escotaduras para mantener los niveles de agua en el sistema lagunario que alimenta la zona conurbada en el sur del Estado.
En diferentes municipios de la entidad, de manera incluyente se realizan acciones de rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica, incluidas áreas urbana y rural con las que se da respuesta a peticiones de autoridades y población, se cumple con las estrategias que rigen el plan de desarrollo y bienestar para Tamaulipas.
En diciembre se dio el arranque al proyecto de “Desincorporación de la Planta Potabilizadora Laguna de la Puerta”, mediante los trabajos, de un acueducto para independizar la cabecera municipal de Altamira y que tiene por objeto abastecer de agua potable la zona sur de aquel municipio, así como mejorar el servicio de agua y drenaje en otros sectores.
Esta obra fue conceptualizada en dos etapas con la instalación de 3 equipos de bombeo en la planta potabilizadora Duport y la construcción de 9.107 kilómetros de línea de distribución de agua y lograr así la desincorporación de esta zona.
En la primera etapa, que ya ha sido licitada con una inversión de 26’702,756.98 pesos, se instalarán dos bombas de donde se derivará el abasto para la zona que se conducirá mediante tubería de PVC e incluye 2 cruces.
La segunda etapa incluye una bomba más para el equipamiento de la planta potabilizadora, además de que se continuará con tubería de PVC en 6,936.01 m, contempla 3 cruces, PEMEX, FFCC y SCT; etapa licitada con una inversión de 33 millones de pesos.
Los trabajos de desazolve de la “obra de toma y canal de llamada del acueducto Guadalupe Victoria de la presa Vicente Guerrero” en el municipio de Casas, que iniciaron en el mes de enero del presente año, tienen por objeto mejorar el suministro de agua en la capital del estado.
En este proyecto se contempla la colocación de una bomba de equipamiento, la reparación de tableros eléctricos, desazolve manual para eficientizar el funcionamiento de las bombas, así como la limpieza mecánica del canal de llamada de aproximadamente 28 mil metros cúbicos de material de obstrucción.
Con una inversión de 14,213,399.56 de pesos, se tiene previsto que esta obra garantizará el abastecimiento del vital líquido a un 70% de los habitantes de la ciudad.
Similares acciones, se realizan en la rehabilitación del acueducto La Peñita-Tamatán, con la instalación de 1,770 metros lineales en tubo PEAD de 30” con un presupuesto de más de 10 millones de pesos.
Personal de la secretaría de Obras Públicas, realiza la supervisión de los trabajos que se realizan en todo el estado en materia de construcción, atentos a la ejecución en tiempo y forma de cada proyecto de acuerdo a las instrucciones del ejecutivo estatal.
Además de los trabajos de las obras de infraestructura hidráulica ya en proceso, se realizan proyectos de planeación para modernizar y dar solución a los sistemas de agua en colaboración con los ayuntamientos, secretarías estatales, gobierno federal e iniciativa privada.
Con la finalidad de perfeccionar el plan para la construcción de la planta de saneamiento en las lagunas de oxidación de la Pedrera en Altamira, con el objeto resolver el grave problema ocasionado por las aguas residuales, no tratadas, que se convierten en un foco de contaminación causando un impacto en la salud y en el medio ambiente; se realizó un recorrido en la planta de saneamiento de aguas residuales Agua Clara, en Santa Fe en la ciudad de México.
Se contó con autoridades federales, estatales y del municipio de Altamira, trabajando de forma coordinada para atender las necesidades de la población y consolidar proyectos de obra pública en un marco de colaboración en el ámbito de sus respectivas competencias; siempre con el objetivo común de alcanzar un verdadero estado colaborativo y de bienestar para las familias Tamaulipecas.
Es propósito del gobernador Américo Villarreal Anaya, dar prioridad a obras que promuevan el bien social, que procuren una economía para el desarrollo de inclusión, que el gobierno esté al servicio del pueblo y que la transformación satisfaga las necesidades actuales en equilibrio con los objetivos globales.
La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.
Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.
La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.
La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.
Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.
La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.
Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.