El año 2022, el último del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, cerró con un subejercicio de 967 millones de pesos (alrededor de 48 millones de dólares) que estaban destinados para Inversión en Obra Pública, pero que no fueron utilizados, de acuerdo con el último reporte financiero publicado esta semana.
Del total de presupuesto para inversión pública, el presupuesto ampliado y modificado fue de 5 mil 320 millones de pesos. Al cierre del 2022, fueron gastados y pagados 4 mil 352 millones.
Por lo tanto, el subejercicio reportado en el estado financiero de diciembre, fue de 967 millones 614 mil 697 pesos. El dinero para obra pública debería ser usado para obras de beneficio público, como pavimentación, sistemas de almacenamiento y distribución de agua, iluminación o edificios públicos, como hospitales y oficinas.
En contraste, otros gastos, como la nómina, pagos de remuneraciones, premios, beneficios y otros, prácticamente fueron agotados, con sólo 16 millones de subejercicios en servicios personales.
MALGASTO PÚBLICO De acuerdo con un estudio de la Universidad de Guadalajara, los subejercicios motivan la opacidad y son normalmente resultado de ineficiencia en el uso de los recursos públicos.
“El principal perjuicio del subejercicio y el exceso de disponibilidad de recursos, es que no se aplican a los programas, no se cumplen las acciones y en consecuencia, las metas, es decir, no hay un impacto positivo en la satisfacción de la necesidades prioritarias y estratégicas de la sociedad, entre ellas la educación pública y la ciencia y tecnología, áreas siempre ‘cortas’ en términos de presupuesto.
“Por otra parte, el control político de los poderes legislativos se ve ‘burlado’ mediante la transferencia irregular de los recursos no ejercidos, pues el principio de anualidad obliga a que sólo se revise por los órganos fiscalizadores auxiliares de la Cámara de Diputados o Congresos locales, el año fiscal reportado en la cuenta pública correspondiente”, detalla el reporte Subejercicio presupuestario y disponibilidad de los recursos públicos áreas de opacidad y riesgo.
“Por otra parte, es difícil seguir las huellas del gasto público, mediante auditorías, cuando se aplican los recursos públicos a programas distintos a los presupuestados.
«Tampoco la legislación actual contribuye a transparentarlos o darles seguimiento, mucho menos a que se responsabilice o sancione esta mala práctica, que podemos añadir a los muchos problemas de la gestión financiera de los gobiernos mexicanos”, añade el documento publicado en la gaceta de Universidad en el 2010.
La situación del sarampión en Tamaulipas es preocupante, ya que se han reportado casos sospechosos que han generado una alerta en la región.
Aunque oficialmente se declara que Tamaulipas está libre de sarampión, con cero casos registrados, las autoridades han reforzado la campaña de vacunación en menores y han emitido un aviso epidemiológico para prevenir posibles brotes.
La Secretaría de Salud ha implementado medidas de vigilancia en aeropuertos y puentes para evitar la entrada de enfermedades. Además, se ofrece vacunación a migrantes que no han sido inmunizados, como parte de la política de inclusión.
La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para mantener una mesa de diálogo permanente y abordar temas de salud prioritarios.
Aunque no hay casos confirmados en Tamaulipas, se han reportado brotes en Texas, lo que ha llevado a extender la vacunación a vecinos del norte que lo solicitan.
La región enfrenta otros desafíos de salud, como el dengue y enfermedades respiratorias, que han aumentado hasta un 60% en niños.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre la situación del sarampión y las medidas de prevención. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad.
Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
Cd. Victoria, 15 de febrero de 2025.– Representantes de Movimiento Ciudadano realizaron un recorrido por diversas calles de la ciudad, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y escuchando de primera mano sus necesidades.
En la actividad participaron las regidoras Melissa Mireles y Nora García, junto con el coordinador municipal Gerardo Valdez y el delegado Juanjo Salazar, quienes aprovecharon la ocasión para dialogar con vecinos y comerciantes de la zona.
Durante el recorrido, además de entregar obsequios simbólicos, compartieron las propuestas clave que impulsa su partido, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la atención universal contra el cáncer infantil.
Asimismo, en puntos estratégicos como el Bulevar y el Mercado, reiteraron su disposición para atender cualquier gestión ciudadana y trabajar desde el Cabildo para mejorar la calidad de vida en Victoria.