Netanyahu dice que Trump y él coinciden en que acuerdo en Gaza es “alto el fuego temporal” – Radar NT
Connect with us

MUNDO

Netanyahu dice que Trump y él coinciden en que acuerdo en Gaza es “alto el fuego temporal”

Published

on

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido desveladas

EFE

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de EU, Donald Trump, acogió con satisfacción el pacto de tregua en Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un “alto el fuego temporal”.

“Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal”, subrayó Netanyahu en un videomensaje de 10 minutos, su primera intervención pública desde el anuncio del pacto.

En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamas han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de mil 900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido desveladas.

Netanyahu insistió en que tanto el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como el todavía mandatario Joe Biden, han respaldado que “el derecho de Israel a volver a combatir si las negociaciones sobre la segunda fase no van a ninguna parte”,

“Aprecio mucho esto. También aprecio la decisión del presidente Trump de levantar todas las restricciones al suministro de armas y municiones esenciales al Estado de Israel”, indicó.

“Si tenemos que reanudar los combates, lo haremos de nuevas maneras y con un poder muy grande”, amenazó el israelí.

El partido de ultraderecha Sionismo Religioso, liderado por el ministro colono y extremista Bezalel Smotrich y clave para mantener la coalición de gobierno, advirtió esta semana que abandonaría el Ejecutivo si la primera fase del acuerdo, que contempla un alto el fuego de 42 días, no se cerraba con un retorno a la guerra para destruir por completo a Hamas.

Los tres ministros de ese partido votaron anoche en contra del acuerdo, aunque finalmente parece que la formación no abandonará el gobierno, cosa que sí hará mañana Poder Judío, el otro partido de extrema derecha supremacista judío, liderado por el polémico Itamar Ben Gvir, cuyos seis diputados renunciarán mañana del Ejecutivo hasta que se retome la guerra.

El mensaje de Netanyahu buscó esta noche calmar los ánimos de esos socios, aunque los mediadores y Hamas han insistido en que el objetivo de esta primera fase de tregua es avanzar en una segunda fase que implicaría el fin de las hostilidades y la retirada completa de las tropas israelíes.

Al referirse al acuerdo, Netanyahu habló en todo momento de “marzo para el regreso de nuestros rehenes”, sin mencionar las siguientes fases que llevarían a la retirada de las tropas israelíes, la reconstrucción de Gaza y la creación de una entidad controlada por palestinos para gobernar el enclave.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MUNDO

Estudio de 30 años revela la dieta ideal para envejecer con salud: frutas, verduras y granos integrales son clave

Published

on

Un estudio longitudinal sin precedentes, realizado durante 30 años por investigadores de la Universidad de Harvard, ha revelado que una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es la clave para envejecer con salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio, publicado en la revista científica «BMJ», analizo los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas, con edades comprendidas entre 30 y 75 años, y encontró que aquellos que seguían una dieta saludable tenían un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente.

Los investigadores también encontraron que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares añadidos aumentaba el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Además, se encontró que una dieta saludable se asociaba con una mejor función cognitiva y una menor incidencia de depresión.

«La dieta es un factor clave para mantener la salud a medida que envejecemos», dijo el Dr. David Katz, uno de los autores del estudio. «Una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en la vejez».

El estudio también destacó la importancia de limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, y de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales. Los investigadores recomendaron que las personas deben:

  • Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día
  • Incluir granos integrales en su dieta diaria
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos
  • Beber al menos 8 vasos de agua al día.

Continue Reading

MUNDO

El COVID-19 dejó secuelas de salud mental en México

Published

on

La pandemia del COVID-19 no solo dejó un saldo de muertes, pérdidas y luto en México, sino que también provocó problemas de salud mental en una gran parte de la población.

Según expertos en salud mental, la pandemia generó un aumento significativo en los casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros trastornos mentales.

La cuarentena, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica fueron algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de estos problemas de salud mental.

Además, se reporta que muchos mexicanos aún sufren de secuelas emocionales y psicológicas después de la pandemia, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud mental en el país.

Es importante destacar que la salud mental es un tema prioritario y que es fundamental buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.

Continue Reading

Trending