Marcela Guerra reconoce intensos debates, acuerdos, e incluso disensos, al concluir trabajo legislativo de 2023 – Radar NT
Connect with us

MÉXICO

Marcela Guerra reconoce intensos debates, acuerdos, e incluso disensos, al concluir trabajo legislativo de 2023

Published

on

En balance legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destaca la aprobación de 98 proyectos de decreto, 96 reformas a diversos ordenamientos, y 705 iniciativas atendidas en comisiones.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que a través del diálogo y los consensos se logró la aprobación de reformas sobre temas relevantes para el desarrollo del país, con lo que el trabajo legislativo fortalece nuestra democracia, nutre nuestras libertades, impulsa a construir nuevos acuerdos y es crisol de la sociedad.

Al concluir el primer periodo ordinario del tercer año de trabajos en la LXV Legislatura, indicó que el desempeño de esta soberanía se ha distinguido por “intensos debates, importantes acuerdos e incluso disensos, que nos han enriquecido por igual”.

A través de un boletín, la Presidenta presentó un breve balance del trabajo legislativo de este año, en el que destacó el decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal, aunado al Presupuesto de Egresos y el Paquete Fiscal 2024, los cuales calificó como “instrumentos financieros de la mayor relevancia para la Nación”.

“Han sido tres meses y medio de intenso trabajo legislativo en el que se aprobaron 98 proyectos de decreto, de los cuales uno se refiere a nuevas leyes, como lo es la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para una justicia más pronta y expedita; una reforma a la Constitución, al modificar el primer párrafo del artículo 65 de la Carta Magna, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión; y 96 reformas a diversos ordenamientos y decretos”.

La diputada presidenta destacó que la Mesa Directiva dictó trámite a comisiones un total de 705 iniciativas, de las cuales ocho provenían del Ejecutivo Federal; 18 de senadores de la República; 22 de congresos locales y 657 de diputados federales de la LXV Legislatura.

La Cámara de Diputados, subrayó, “mantiene especial atención en los temas que son sensibles a nuestra sociedad, por ello se avanzó con las reformas en materia de igualdad sustantiva y la ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en concreto la violencia vicaria, porque se utiliza a los hijos para hacer daño físico, emocional o económico a las madres de familia”.

“Un tema ante el cual no se podía ser omiso, es el que se refiere a los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años, por ello se reformó el Código Penal Federal, en materia de imprescriptibilidad del ejercicio de la acción penal y de sanciones”, agregó.

Asimismo, detalló, “se mantiene el compromiso con pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, por ello se hicieron diversas modificaciones a la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva y humanista”.

Dijo que ante el drama que viven nuestros hermanos migrantes, quienes buscan una mejor opción de vida para ellos y sus familias, se reformó la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de protección de las personas migrantes.

Finalmente, recordó que la Cámara de Diputados no podría ser omisa ante lo grave que es la desaparición de personas, y por eso se reformaron los artículos 5° y 137 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“Esto es sólo un ejemplo del trabajo que se desarrolló de septiembre a la fecha, en el cual la Cámara de Diputados se ha convertido en una caja de resonancia y un espacio de la sociedad”, concluyó.

Clima

Ola de calor en México: la canícula trae temperaturas extremas y desafíos para la población

Published

on

Una intensa ola de calor ha azotado a México, con temperaturas extremas que han generado preocupación entre la población y las autoridades. La canícula, un período de calor extremo que se registra en el país durante los meses de verano, ha sido especialmente intensa este año.

Las altas temperaturas han causado problemas de salud, deshidratación y daños en la infraestructura. Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas de precaución y se mantenga segura durante este período de calor extremo.

Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol durante las horas más calurosas del día y tomar medidas de precaución para protegerse del sol. Es fundamental que la población siga estas recomendaciones para evitar problemas de salud y minimizar los efectos de la ola de calor.

La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos extremos y de tomar medidas para mitigar sus efectos. Las autoridades y la población deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Continue Reading

MÉXICO

México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador en el ganado

Published

on

El gobierno de México ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado en el país. Según las autoridades mexicanas, la falta de control y vigilancia en la frontera con Estados Unidos ha permitido que la plaga se propague nuevamente, causando graves daños y pérdidas económicas a los productores ganaderos.

La plaga de gusano barrenador es una grave amenaza para la salud y el bienestar del ganado, y puede tener un impacto significativo en la economía y la salud pública de México. El gobierno mexicano ha implementado medidas para controlar la plaga, pero requiere la colaboración de Estados Unidos para controlar la plaga de manera efectiva.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de sanidad animal es crucial para prevenir la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ganado. Es fundamental que ambos países trabajen juntos para controlar la plaga y prevenir su propagación.

Continue Reading

MÉXICO

Aumenta la miopía en México tras la pandemia de COVID-19: un problema creciente de salud visual

Published

on

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud visual de los mexicanos, con un aumento notable en la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Según la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la edad promedio para diagnosticar miopía ha disminuido significativamente, pasando de 8 años a solo 3 años.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos y la baja exposición a la luz solar son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. La falta de acceso a servicios de oftalmología y la escasez de especialistas en el país agravan el problema.

La miopía no tratada puede llevar a complicaciones graves, como desprendimiento de retina, glaucoma y degeneración macular, que pueden causar ceguera irreversible. Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas para prevenir y detectar la miopía en niños y adolescentes, y que se fomente el acceso a servicios de oftalmología de calidad.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud visual y la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger la visión de los mexicanos.

Continue Reading

Trending