Por la mañana fue rechazada la primera propuesta realizada ante el Pleno, y por la tarde la Junta de Gobierno nombró de manera directa a Francisco Noriega Orozco.
La Junta de Gobierno del Congreso del Estado, designó al Economista, Francisco Noriega Orozco, como Auditor Superior del Estado Interino, luego que fuera rechazada por el Pleno, la propuesta de Oskar López Meléndez auxiliar legislativo del Congreso del Estado.
Noriega Orozco iniciará el proceso de entrega-recepción del ente técnico auxiliar de la fiscalización de los recursos públicos del Estado, luego que Jorge Espino Ascanio, culmina su periodo al frente de la Auditoría el 7 de febrero del 2024.
Por la mañana, se propuso a Óskar López Meléndez, sin embargo una vez que se incluyó en el orden del día, no alcanzó las dos terceras partes en la votación.
El diputado Luis René Cantú Galván cuestionó la propuesta, señalando que la persona propuesta no ha renunciado a su encargo en el Congreso del Estado, por lo que con ello estaría impedido para asumir como Auditor interino.
Ante esta situación, se prevía que el órgano de dirección cameral hiciera la designación de un interino, lo que así ocurrió ayer mismo en la persona de Francisco Noriega Orozco, quien es Licenciado en Economía, por el Tecnológico de Monterrey.
Tiene diplomados de especialización y se ha desempeñado profesionalmente, tanto en la iniciativa privada -para empresas de México y Estados Unidos-, como en distintos cargos dentro de los tres órdenes de gobierno, en el ayuntamiento de Victoria, la Secretaría de Finanzas del Estado de Tamaulipas y en Nuevo León, así como en la Secretaría de Economía Federal.
“Es reconocido como un líder con visión global, práctico, innovador y con gran sentido humano, con más de 25 años de experiencia profesional, desde una visión panorámica para el éxito y profesionalización de las organizaciones que le permite entender y relacionarse efectivamente en todos los niveles del proceso de valor”, señaló el Congreso del Estado a través de un comunicado.
“Su oferta de valor es el diseño de estrategias a partir de la información, la tecnología y del máximo aprovechamiento de los canales de comunicación. Es un facilitador de soluciones para el crecimiento y el mejor rendimiento de los recursos”, se lee en su expediente, considerado por la Junta de Gobierno para hacer la designación la tarde de este viernes, luego de finalizada la sesión del Congreso.
Noriega Orozco conservará tal calidad hasta el mes de febrero, cuando concluye su periodo el actual Auditor Superior, en cuyo plazo podrá designarse al relevo que asumirá de manera definitiva tales responsabilidades; de no reunirse el consenso de las dos terceras partes de los integrantes del pleno, aquel asumirá, con todas las facultades y prerrogativas propias del encargo.
Tras la designación hecha este viernes, durante la primera reunión de trabajo de la Diputación Permanente, que funge durante el receso en el que entró el Congreso, convocada para el próximo lunes, se hará la toma de protesta, para dar paso al proceso de entrega-recepción.
El pasado 5 de diciembre, el Congreso aprobó reformar los artículos 88 y 89 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Tamaulipas, bajo el argumento que en dichos articulos no existe una temporalidad exacta para comenzar con el proceso legislativo de designación de una nueva persona titular de la Auditoría.
De esta manera, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado deberá informar al Congreso, 120 días antes de que concluya el periodo del Auditor del Estado.
Con ello, el proceso para la designación de la nueva persona titular de la ASE, iniciará 60 días antes de que concluya el periodo del Auditor Superior, mientras que el Auditor interno que será designado por la Junta de Gobierno del Congreso, será considerado como titular del órgano fiscalizador hasta que se designe al nuevo Auditor por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso.
Entre los requisitos que debe contar quien sea nombrado Auditor Superior del Estado se encuentra el tener siete años de antigüedad con título de Contador Público, licenciado en Economía, en Administración o cualquier otro título relacionado.
Ser mexicano en pleno uso de sus derechos políticos, tener 35 años, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional con pena de más de un año de prisión, ni haber sido inhabilitado.
No haber sido secretario del estado o funcionario estatal o federal, u otro tipo de cargo político o haber sido postulado al menos cinco años antes de su nombramiento, además de contar con cinco años de experiencia en control y fiscalización del gasto, entre otros.
El titular de la Auditoría durará en su encargo ocho años y podrá ser nombrado para un nuevo período por una sola vez. Sólo podrá ser removido de su encargo por las causas graves que señale la ley, mediante el procedimiento que la misma establezca y con la votación requerida para su designación.
Una tormenta de polvo del Sahara está afectando regiones de Tamaulipas, México, reduciendo la visibilidad y causando problemas respiratorios.
La tormenta de polvo, que se originó en el desierto del Sahara, ha llegado a la región de Tamaulipas, cubriendo el cielo de polvo y reduciendo la visibilidad.
Las autoridades locales han emitido alertas para que la población tome precauciones, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.
Se recomienda evitar exponerse al polvo, usar mascarillas y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polvo entre en las casas y edificios.
La tormenta de polvo se espera que continúe durante los próximos días, por lo que es importante tomar medidas de precaución para proteger la salud y la seguridad.
En un operativo sin precedentes, México realizó una extradición masiva a Estados Unidos, trasladando a 29 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia organizada.
Entre los extraditados se encuentran figuras prominentes del narcotráfico mexicano, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
También fueron extraditados varios fundadores del Cártel de los Zetas, como Jesús Enrique Rejón Aguilar y Luis Reyes Enríquez, acusados de delitos como homicidio, secuestro y lavado de dinero.
La extradición se llevó a cabo después de una coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y se considera un golpe significativo contra las organizaciones criminales en México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la extradición y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.