Alberto Fernández firma decreto para que el Estado pague su custodia en todo el mundo – Radar NT
Connect with us

MUNDO

Alberto Fernández firma decreto para que el Estado pague su custodia en todo el mundo

Published

on

La reformulación de las funciones de la Casa Militar, que tiene a su cargo el cuidado y seguridad del Jefe de Estado, la hizo a menos de 24 horas de abandonar el poder.

El domingo en Argentina será la asunción de Javier Milei como nuevo presidente del país en lugar de Alberto Fernández, quien en su mensaje para despedirse del cargo dijo que si algo se reprocha es «no acabar con la grieta que nos enfrenta».

Parecía que Alberto Fernández no tendría tiempo para un lío más, pero sí, nada impide que se publique una edición más del Boletín Oficial para dejar vigente una norma adicional, de acuerdo con el diario La Nación.

Y a sí se hizo, en una edición de sábado, el Presidente modificó un decreto de 2019, que él mismo había firmado en diciembre de ese año, y amplió las funciones de la Casa Militar para que cuide a todos los exmandatarios y a sus familiares directos en todo el planeta y en forma vitalicia. Hasta ahora, este privilegio era dentro de las fronteras.

El corazón de la norma tiene una finalidad: no usar dinero de su bolsillo para pagar la custodia cuando, dentro de unos pocos días, emprenda su viaje a España, según confesó él mismo. Y de paso, entregarle un regalo similar a Cristina Fernández de Kirchner, quien planea ir a Italia.

Como tantas veces, el costo, de acuerdo a lo que se desprende del decreto 735/23, correrá por cuenta de todos los argentinos, que deberán solventar los gastos de su custodia donde quiera que esté el aún Presidente.

La reformulación de las funciones de la Casa Militar, la dependencia que tiene a su cargo el cuidado y la seguridad del Jefe de Estado, la hizo a menos de 24 horas de abandonar el poder, de acuerdo con el diario argentino.

Hasta que esta norma se publicó, la dependencia oficial tenía la obligación de custodiar a todos los exmandatarios en el territorio nacional cuando abandonaban el poder. Ahora esa obligación -que también alcanza a los familiares directos- se extendió a todo el planeta.

“Nadie nos consultó; lo hizo por su cuenta», dicen en el equipo de Milei

El diario preguntó a dos fuentes que trabajan en los protocolos de seguridad del presidente electo Javier Milei. “Nadie nos consultó; lo hizo por su cuenta, seguramente pensó en su viaje a España o en el que hará Cristina Kirchner a Italia. No creo que lo haya hecho pensando en los de [Mauricio] Macri a la FIFA”, dijo una fuente que trabaja cerca de lo que será la Casa Militar que servirá y cuidará al libertario.

Formalmente, la norma modificó otro viejo decreto que Fernández, firmó el 19 de diciembre de 2019. Entonces estableció el organigrama del Estado, con las funciones específicas de cada repartición, después de haber nombrado a más de 20 ministros tras asumir. Se trató del decreto 50/2019.

Hasta ahí parecía algo burocrático, señal el diario, pero Fernández está dispuesto a todo lo que regulatoriamente sea posible para no gastar en custodia y poco después, modificó los artículos 14 y 15 de otro decreto de 2004 sobre la actuación de los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) asignados a la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios [sic].

De acuerdo con las modificaciones, ahora habrá que cuidar a los expresidentes siempre, toda la vida, en cualquier parte del mundo que decida ir.

Según pudo establecer La Nación, los exmandatarios pueden desistir de la custodia, cosa que el presidente en ejercicio no puede hacer. Un plantel mínimo requiere de tres turnos de al menos una persona por cada uno de ellos. También pueden pedir más plantel, como lo hizo Cristina Kirchner, que nunca tuvo menos de 10 policías a su lado.

¿Cuánto costará la custodia de los expresidentes en Argentina?

“Es carísimo custodiar fuera del país a un exmandatario. Primero porque puede sacar un pasaje e irse mañana a un lugar y hay que preparar todo para acompañarlo. Además,se trata de policías armados que requieren acuerdos y convenios con los terceros países para poder ingresar el armamento.

«Una cosa es que se prepare una gira presidencial, donde estos permisos son fáciles y de rutina, y otra cosa son las escapadas de los exmandatarios. Además, hay que solventar todos los viáticos de los policías que viajen. Y en dólares”, dijo un miembro de la Casa Militar que cuidó a algún presidente.

Como se trata de un decreto, bien lo podría dejar sin efecto el presidente Milei con una norma similar. “No creo que dure mucho este régimen. Es una barbaridad”, dijo otro integrante de la Casa Militar.

MUNDO

Acciones diarias para mejorar la salud mental: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Published

on

En un mundo cada vez más exigente y estresante, cuidar nuestra salud mental es fundamental para mantener nuestro bienestar general. Afortunadamente, existen varias acciones diarias que podemos incorporar en nuestra rutina para mejorar nuestra salud mental y aumentar nuestra calidad de vida.

Según expertos en salud mental, hablar sobre nuestros sentimientos, mantener una vida social activa, realizar ejercicio regular y dormir bien son algunas de las acciones que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, practicar mindfulness, realizar actividades que disfrutemos y pedir ayuda cuando la necesitemos también son fundamentales para mantener una buena salud mental. Otras acciones beneficiosas incluyen llevar un diario de gratitud, realizar actos solidarios, pasar tiempo con mascotas y conectar con la naturaleza.

Incorporar estas acciones en nuestra rutina diaria puede parecer un desafío, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en nuestra salud mental. Al priorizar nuestra salud mental y tomar medidas para cuidarla, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar general.

Continue Reading

MUNDO

Estudio de 30 años revela la dieta ideal para envejecer con salud: frutas, verduras y granos integrales son clave

Published

on

Un estudio longitudinal sin precedentes, realizado durante 30 años por investigadores de la Universidad de Harvard, ha revelado que una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es la clave para envejecer con salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

El estudio, publicado en la revista científica «BMJ», analizo los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas, con edades comprendidas entre 30 y 75 años, y encontró que aquellos que seguían una dieta saludable tenían un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente.

Los investigadores también encontraron que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares añadidos aumentaba el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Además, se encontró que una dieta saludable se asociaba con una mejor función cognitiva y una menor incidencia de depresión.

«La dieta es un factor clave para mantener la salud a medida que envejecemos», dijo el Dr. David Katz, uno de los autores del estudio. «Una dieta saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en la vejez».

El estudio también destacó la importancia de limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, y de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales. Los investigadores recomendaron que las personas deben:

  • Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día
  • Incluir granos integrales en su dieta diaria
  • Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos
  • Beber al menos 8 vasos de agua al día.

Continue Reading

MUNDO

El COVID-19 dejó secuelas de salud mental en México

Published

on

La pandemia del COVID-19 no solo dejó un saldo de muertes, pérdidas y luto en México, sino que también provocó problemas de salud mental en una gran parte de la población.

Según expertos en salud mental, la pandemia generó un aumento significativo en los casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros trastornos mentales.

La cuarentena, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica fueron algunos de los factores que contribuyeron a la aparición de estos problemas de salud mental.

Además, se reporta que muchos mexicanos aún sufren de secuelas emocionales y psicológicas después de la pandemia, lo que ha generado una gran demanda de servicios de salud mental en el país.

Es importante destacar que la salud mental es un tema prioritario y que es fundamental buscar ayuda profesional si se presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.

Continue Reading

Trending